PSE-EE vigilará que el Ejecutivo de Urkullu impida que el copago lesione derechos de los colectivos vulnerables
Todas las personas con rentas inferiores a 18.000 euros anuales podrán acceder a estas medidas de compensación por la entrada en vigor el próximo 1 de julio del copago farmacéutico en Euskadi y se encuentren en situación objetiva de enfermedad y de necesidad

El Grupo Parlamentario Socialistas Vascos-Euskal Sozialistak ha advertido hoy que permanecerá “vigilante” para que se establezcan “a la mayor brevedad posible” las compensaciones a los colectivos vulnerables que se verán afectados por la aplicación del repago a partir del próximo lunes, después de haber conseguido que el PNV haya cambiado su posición desde su inhibición inicial al compromiso actual.
La portavoz de Salud, Blanca Roncal, tras seis meses de insistencia, ha logrado que a cuatro días de que empiece a aplicarse el copago por imperativo legal, el PNV haya comprometido a su Gobierno a “arbitrar a la mayor brevedad posible y en el uso de su capacidad de autogobierno”, medidas de compensación para quienes tengan ingresos inferiores a 18.000 euros anuales “y se encuentren en situación objetiva de enfermedad y de necesidad desde el 1 de julio”. El 31 de enero, en el segundo pleno de esta legislatura, el PNV se opuso expresamente a esta compensación y, con posterioridad, en las distintas iniciativas socialistas, el Gobierno eludió cualquier tipo de compromiso. Y aún el viernes pasado el consejero minimizó el copago al comparar el mismo con el coste de “seis barras de pan”, cuando lo que los socialistas planteaban desde el primer instante es que los ciudadanos “no tengan que elegir entre comprar pan y comprar fármacos”.
“Ahora permanecemos vigilantes. Si la política sirve para algo es para conseguir que las personas al menos preserven su calidad de vida, y los socialistas volcamos toda nuestra actuación en esa dirección. El Gobierno de Patxi López se rebeló contra el decreto de Rajoy, lo recurrió y está aún pendiente de resolución. Y gracias a eso y a nuestra presión política, hoy miles de personas tienen razones para confiar en este Parlamento y en sus políticos. Lo que nos corresponde es mantener el nivel de exigencia con el Gobierno para que no dilate en el tiempo esa compensación. No hay que esperar a septiembre. Los datos fiscales de todos los ciudadanos vascos los tienen los médicos y farmacéuticos, luego el Gobierno también los tiene. Mantenemos la vigilancia para que las medidas de compensación sean inmediatas”, ha advertido.
La representante socialista ha rechazado las actitudes de “insumisión y pancarta” de EHBildu, que proponía una ley alternativa que “más allá de la pura confrontación, no soluciona los problemas de los ciudadanos que tendrán que pagar desde el lunes más por sus medicinas”. “Estamos aquí para resolver problemas, no para crear otros nuevos. Y hoy abrimos un camino”, ha señalado.