Sala de Prensa

Noticias

PSE-EE y PNV alcanzan un preacuerdo para conseguir una Euskadi "más moderna, solidaria, sostenible y competiti

Las Comisiones Políticas de ambas formaciones se han reunido esta mañana en el Parlamento Vasco para dar un "impulso definitivo" a las negociaciones que han mantenido desde hace varios meses. El preacuerdo deberá ser ratificado por los máximos órganos de decisiones de ambos partidos, en el caso del PSE-EE el próximo jueves se reunirá el Comité Nacional

Tras varios meses de negociaciones, el PSE-EE ha conseguido alcanzar un preacuerdo con el PNV para poner en marcha cuatro grandes paquetes de medidas que permitan a Euskadi enfrentarse a la crisis económica con "más y mejores herramientas". Impulsar la reactivación económica y el empleo, mantener los servicios públicos básicos libres de recortes, reformar el entramado institucional y revisar el sistema tributario junto con planes para luchar contra el fraude y la efusión fiscal han sido los grandes ejes de la política llevada a cabo por el Gobierno socialista durante la anterior legislatura, y son ahora las bases de este preacuerdo que "no es para salvar al PNV, sino que es por y para la ciudadanía vasca". "No es un pacto de gobierno ni de legislatura, sino un preacuerdo que permitirá que los jovenes tengan más ofertas de formación y más contratos para entrar en el mercado laboral, los parados de larga duración van a tener más posibilidades de encontrar empleo, las empresas van a poder encontrar con mayor facilidad financiación para sus proyectos y el pequeño comercio va a contar con ayudas y avales para hacer frente a la crisis", ha señalado Idoia Mendia.

Las Comisiones políticas de PSE-EE y PNV se han reunido esta mañana en el Parlamento Vasco para dar el impulso definitivo a las negociaciones que iniciaron hace varios meses. Este preacuerdo debe ser ratificado ahora por los máximos órganos de decisión de ambas formaciones, así el próximo jueves se celebrará un Comité Nacional en el que se abordará este asunto. El documento recoge las "Bases para acuerdos de País en Beneficio de la Ciudadanía vasca" con el objetivo de conseguir una Euskadi "más moderna, solidaria, sostenible y competitiva".

La portavoz de los Socialistas Vascos, Idoia Mendia se ha felicitado por que este preacuerdo contenga "la impronta del PSE-EE en todos los capítulos" y advierte de que los Socialistas Vascos realizarán un "seguimiento estricto" desde la oposición tal y como vienen desarrollando durante esta legislatura. Mendia ha abierto la puerta a que otras formaciones políticas se sumen a este preacuerdo en los próximos meses. Los aspectos más destacados de este documento son los siguientes:

1) Acuerdo para el impulso a la economía productiva y la creación de empleo.

Ambas partes comparten que la prioridad hoy en Euskadi es incentivar la economía, facilitar crédito y ayudar a las empresas, y crear empleo.

Para ello, se comprometen a impulsar un Plan para la Reactivación Economíca y el Empleo; un plan global que integre los esfuerzos del Gobierno Vasco, las Diputaciones y los Ayuntamientos y que contenga al menos los siguientes líneas de actuación:

   * Propuesta específica de Empleo dirigida a los parados de larga duración y a los jóvenes sin experiencia laboral, con ayudas a la contratación de estos colectivos y con especial incidencia en las comarcas con más tasa de desempleo.

   * Programa de Estímulo Empresarial para asegurar financiación, a través de avales, a las empresas con proyectos solventes que creen empleo en Euskadi, que impulsen contratos de exportación o estén en fase de abordar proyectos de inversión de alto valor añadido en I+D+i.

   * Impulso anticíclico a la investigación y al desarrollo para poder competir por el valor añadido que crea el conocimiento. Porque el crecimiento de nuestro sector económico (imprescindible para crear empleo) sólo podrá realizarse sobre la base de un mayor conocimiento aplicado al sector productivo, lo que nos permitirá exportar compitiendo con otros mercados.

   * Establecimiento de un “Fondo Euskadi” para dotar de capital a nuevas iniciativas empresariales, con un tratamiento fiscal específico.

   * Proseguir, al menos con la misma dotación económica, con la potenciación específica y particular de los programas RENOVE en aquellas parcelas de actividad económica y comercial que resulten particularmente afectadas por la crisis económica o por otras políticas públicas prioritarias (maquinaria, eficiencia energética en viviendas, etc..) con el fin de ayudar al mantenimiento y fomento de la actividad de los sectores industriales y comerciales de la Comunidad Autónoma.

* Al Plan de Reactivación Económica y Empleo, se destinará para los años 2014, 2015 y 2016, además de los recursos ya previstos en el presupuesto prorrogado, el 50% de los recursos que se obtengan de la reforma fiscal y lucha contra el fraude previstos en este acuerdo, y otras medidas.

La portavoz del PSE-EE, Idoia Mendia, ha subrayado que en ningún caso se registrará una "subida generalizada de impuestos" sino que se recalcularán las bases impositivas "de quienes más tienen para que aporten más",

2) Fiscalidad. Lucha contra el fraude y nuevo sistema tributario.

El documento recoge la necesidad de "dotarnos de un sistema fiscal más justo, progresivo y eficiente, en el que contribuya todo aquel que debe hacerlo y de acuerdo a lo que le corresponda". Para lo que aboga porque el Parlamento Vasco "debata y acuerde las líneas básicas de la fiscalidad vasca a fin de conseguir una auténtica igualdad entre la ciudadanía" y, después, eso acuerdos sean trasladados a las Juntas Generales de los Territorios Históricos.

Se contempla la creación de una Comisión de Lucha contra el Fraude Fiscal. Esta Comisión será la encargada de elaborar el Plan Conjunto de Lucha contra el Fraude, con la participación de los tres Territorios Históricos y el Gobierno y que, por primera vez, recoge el acuerdo explícito para que las haciendas forales "establezcan un sistema estable y recíproco de intercambio de información, incluyendo la interconexión informática en tiempo real de las bases de datos tributarias, siempre con las debidas garantías legales".

3) Revisión de la arquitectura institucional vasca y reforma de la Administración para hacerla más competitiva, eficiente y sostenible.

Los Socialistas Vascos han conseguido el compromiso del PNV para dar continuidad al estudio sobre duplicidades existentes en las administraciones públicas vascas, para que se se proceda progresivamente a integrar en una sola empresa pública todas aquellas que intervengan en el mismo sector de actividad o equivalente.

Entre las medidas a poner en marcha esta legislatura en este ámbito, destacan la modificación de la Ley de Territorios Históricos y la aprobación de la Ley Municipal.

4) Bienestar XXI: Acuerdo para el sostenimiento de nuestro modelo social y de los servicios públicos esenciales.

Este apartado busca establecer una "cartera de los servicios sociales" básicos para atender a la ciudadanía y sus necesidades y que deberán quedar "libres de recortes"; Se garantizará la misma financiación contenida en el presupuesto prorrogado para el sostenimiento y funcionamiento de los servicios en Educación, Sanidad y Políticas Sociales para el año 2014;se apuesta por el desarrollo de un sistema educativo y sanitario de calidad, partiendo de la base de los programas iniciados por los gobiernos precedentes en las áreas educativa (tales como Trilingüismo, Eskola 2.0 y Formación Profesional) y sanitaria (estrategia de crónicos, desarrollo e inversiones en atención primaria, hospitalaria, investigación e innovación) y se rechazan"todas las medidas de copagos que no estuvieran previstas legalmente en el 2008".

Se incluye también, en el documento acordado, garantizar igualmente el acceso de los ciudadanos a la información y fijar los principios de transparencia para el Gobierno Vasco. Así como también la consolidación del modelo de Gobierno Abierto iniciado en la pasada legislatura, continuando con el desarrollo y extensión de IREKIA y Open Data. Dicha proyecto de ley se presentará al Parlamento Vasco en el primer semestre de 2014.

Todas estas medidas permitirán al Gobierno Vasco disponer de unos ingresos hasta la fecha no contemplados para el período 2014-2016 y que se calcula que alcanzará los 1.500 millones de euros y se destinarán prioritariamente a la financiación de las políticas recogidas  en el presente documento.

El Plan de Reactivación Económica y Empleo 2014-2016 estará dotado con 5.740 millones de euros, de los que 1.860 millones de euros corresponden a avales y garantías y, además, con el 50% de las dotaciones correspondientes al Gobierno Vasco provenientes de la reforma fiscal, lucha contra el fraude y de otras medidas recogidas en este documento. Esta cantidad ascenderá a 550 millones.

En resumen, el volumen total de recursos afectos a dicho Plan ascendería a 6.290 millones de euros.

Por último, el documento recoge el apoyo del PSE-EE y PNV al Gobierno Vasco para conseguir  en su negociación con el Gobierno de España que la flexibilidad en el déficit para 2013 se acerque lo más posible al 1,3 y para los próximos años al 1%.

Reunión PSE-EE y PNV
Reunión PSE-EE y PNV

Otras noticias...

Comentarios