Ramón Jáuregui apela a construir una "Europa federal más democrática y con más participación política"
El candidato socialista a las elecciones europeas, Ramón Jáuregui, ha participado esta mañana en el desayuno-informativo del Fórum Europa-Tribuna Euskadi en Bilbao, organizado por Nueva Economía Fórum, donde ha apelado a “fortalecer la UE”, haciendo una “Europa federal más democrática y con más participación política”. “Un espacio compartido de ciudadanía, derechos y libertades, un agente fundamental del cambio en el mundo del siglo XXI”, ha explicado.
En su intervención, Jáuregui ha desgranado los diferentes riesgos a los que se enfrenta la Unión Europea, entre los que ha citado la “tentación nacionalista”, referido tanto a los nacionalismos de los Estados y de la ultraderecha, como a los nacionalismos periféricos en los Estados miembros. Sobre estos últimos, ha señalado que no ve posible “una Europa más fragmentada”. “No creo gobernable una Europa a 40 ó 50 Estados miembros”, ha dicho.
Fijados los riesgos, el dirigente socialista ha explicado los grandes retos que, a su juicio, tiene la UE:
- Cambiar la política económica de la Unión.
- Fortalecer la Unión Social de Europa.
- Y fortalecer la Unión Política.
Jáuregui ha apelado a “dar un paso irreversible hacia una Unión Federal de Europa que signifique un fortalecimiento de sus instituciones y de su funcionamiento democrático”. “No será posible restablecer el crédito democrático perdido, sin una democracia europea fuerte, interna y externamente. Sin unas instituciones que decidan en nombre del Pueblo, por encima de los mercados. Sin una Europa fuerte en la nueva geopolítica del mundo”, ha declarado.
Jáuregui ha afirmado que para el “nacimiento de esta conciencia europea y de un verdadero demos europeo”, se necesita “un esfuerzo de creatividad e imaginación en el ámbito de la intelectualidad, los medios de comunicación social, la educación y la cultura, los cuales hasta ahora, no han ocupado el papel necesario en el proceso de construcción europea”.
