Sala de Prensa

Noticias

Ramón Jáuregui y Javier Rojo denuncian que el PP "mantiene actitudes xenófobas" en materia de inmigración

Jáuregui dice que el País Vasco "no sería lo que es hoy" si no fuera por el medio millón de trabajadores que llegaron en la década de los 60.

Ambos candidatos han mantenido hoy un encuentro con colectivos de inmigrantes.

   VITORIA - GASTEIZ

   Los cabezas de lista del PSE-EE por Álava al Congreso y al Senado, Ramón Jáuregui y Javier Rojo, respectivamente, han denunciado actitudes xenófobas en las posiciones del PP en torno a la inmigración.

   Jáuregui y Rojo han mantenido hoy en Vitoria una reunión con diversos colectivos de inmigrantes para analizar sus demandas y explicarles sus propuestas.

   En una comparecencia posterior, el presidente del Senado y candidato a esta Cámara ha dicho que desde el PP se están pronunciado "descalificaciones" hacia los inmigrantes, algunas de carácter clasista y otras de tipo racista, pero todas ellas dirigidas a la "exclusión".

   Rojo ha acusado al PP de haber pretendido enfrentar a unos territorios de España con otros, de intentar enfrentar a unos ciudadanos con otros y, en último caso, enfrentar a la sociedad con los inmigrantes, que es "lo que faltaba".

   Jáuregui ha recordado que actualmente en el País Vasco hay unos 46.000 personas no españolas y que Euskadi no sería la que es hoy si no llega a ser por el medio millón de trabajadores que llegaron a esta comunidad de otras españolas en la década de 1960.

   El cabeza de lista socialista al Congreso por Álava ha exigido al PP que no haga "demagogia, rozando la xenofobia" y ha apoyado a "la ecuatoriana que quiere hacerse una mamografía en Txagorritxu o al camarero colombiano", en referencia a la reciente intervención de Miguel Arias Cañete sobre las repercusiones de la inmigración.

   Isauro Rueda, de la Casa de las Américas en Euskadi, ha explicado que los inmigrantes no son un problema sino parte de una solución para una sociedad que envejece en Europa.

   Rueda, que ha pedido que se profundice en los derechos de los inmigrantes como reconociéndoles el derecho a voto, ha descalificado que se afirme que cuando los inmigrantes no tengan trabajo se dedicarán a delinquir, porque afirmar eso demuestra que no se conocen las leyes ni el sistema de Seguridad Social español.

   Ahmed Chaghouaoui, de la asociación Etorkinak de inmigrantes magrebíes, se ha referido también a las palabras del ex ministro Cañete y ha recordado que cuando fue titular de Agricultura visitó zonas como El Elejido que han pasado de ser de las más pobres a las más ricas de Europa por el esfuerzo, entre otros, de los inmigrantes.

Otras noticias...

Comentarios