Sala de Prensa

Noticias

Reinaugurada la Casa del Pueblo un año después del atentado de ETA

Patxi López agradece "la fortaleza" de los vecinos afectados y dice que ETA "que nos quiso expulsar, ha fracasado"

BALMASEDA (BIZKAIA) La casa del pueblo de Balmaseda ha abierto sus puertas un año después del atentado terrorista que la pasada Nochebuena aguó la fiesta al pueblo y dejó la sede en un estado casi catastrófico. La reinauguración ha tenido lugar esta tarde, con la presencia del Secretario General de los Socialistas Vascos, Patxi López, y coincide casi con el aniversario de la colocación de la bomba. La bomba que colocó ETA en Balmaseda la Navidad pasada no sólo destrozó la casa del pueblo, sino que dejó sin hogar a varias familias de la localidad, cuyos domicilios resultaron muy afectados por la explosión. El artefacto contenía cinco kilos de cloratita. En el acto de reinauguración que ha tenido lugar esta tarde, Patxi López ha señalado que las sociedad vasca reclama "unidad frente al terrorismo" y que "los demócratas no dejemos ni un solo espacio para aquellos que siguen dando cobertura a la violencia". El dirigente socialista señaló que "ETA, que nos quiso expulsar de Balmaseda, ha fracasado y también para nuestra satisfacción podemos decir que muchos de los responsables del atentado que nos amargó la Nochebuena el año pasado van a pasar la de este año en la cárcel". Tras recordar a los cuatro asesinados por ETA este año, agradeció "la fortaleza" de los vecinos afectados por el atentado contra la casa del pueblo, "familias que cuando se disponían a disfrutar de la cena de Nochebuena sufrieron en primera persona el profundo desprecio que los terroristas sienten por los ciudadanos". Así, denunció que "algo se debe de estar haciendo mal cuando 16 personas que perdieron sus casas" por culpa de un atentado terrorista "viven desde el pasado mes de abril en lugares que tuvieron que conseguir por sus medios o con la ayuda de familiares al haber concluido la cobertura que les prestaron las instituciones". López señaló que "al parecer el Ayuntamiento de Balmaseda no llevó a cabo el procedimiento de realojo provisional correspondiente", y señaló que "desde luego este caso tiene que servir para detectar todo aquello que no ha funcionado y corregirlo". Además, consideró que "es imperdonable que bajo la falta de diligencia que muestra esta desatención, se oculte también una falta de sensibilidad con las víctimas del terrorismo". Aseguró que la sociedad reclama "unidad frente al terrorismo" y "que los demócratas no dejemos ni un solo espacio para aquellos que siguen dando cobertura a la violencia, que no haya ningún cálculo político y mucho menos electoral en nuestra voluntad de enfrentarnos a quienes siguen amparando al terror". Por ello, afirmó que "son inaceptables" las declaraciones realizadas el domingo por Iñigo Urkullu, "no porque vengan a demostrar que ya dan por perdidas las elecciones, sino porque demuestran que no respetan la separación de poderes y la independencia del Poder Judicial", dijo. Asimismo, indicó que esas declaraciones demuestran que para el PNV la lucha contra el terrorismo "forma parte de un cálculo electoral", y que "para ganar las elecciones parece que necesitan que quienes siguen dando cobertura a la violencia sigan burlándose del sistema democrático". "Con tal de obtener votos no les importa jugar a una terrible ambigüedad calculada y lo mejor es que Iñigo Urkullu deje de buscar culpables en lugar equivocado y acepte que el cambio se va a producir muy pronto en Euskadi y que este cambio va a ser voluntad de la mayoría de la sociedad vasca", manifestó. Además, señaló que "miles de hombres y de mujeres de Euskadi se han hartado de la bronca permanente que Ibarretxe ha buscado de manera constante", y consideró que "la imagen más significativa de lo que no puede volver a pasar en Euskadi fue el pleno de ayer en el Parlamento vasco". Para el dirigente socialista el pleno de ayer fue "la guinda" a "los diez años de mandato de Ibarretxe", unos años en los que el PNV ha pensado que el país "era de su propiedad" y ha querido "imponer" sus "obsesiones particulares" al conjunto del país. Para López el Parlamento vasco demostró "que se acabó el tiempo en el que el carné de un partido" permitía "eximirse de las culpas y las responsabilidades, permitía poner, quitar, decidir e imponer todo", así como "el tiempo en el que el PNV imponía a todo un país su voluntad porque sí".

Otras noticias...

Comentarios