Rodolfo Ares defiende el Instituto de la Memoria como "instrumento para avanzar hacia la Convivencia"

Rodolfo Ares ha defendido el Instituto de la Memoria y la Convivencia, como “un instrumento importante para avanzar en la consolidación de la libertad y la convivencia en Euskadi” y como “parte de una política integral de memoria y convivencia que se ha venido desarrollando en el pasado, especialmente durante la pasada legislatura con el Gobierno socialista en Euskadi”.
A lo largo del debate del Parlamento Vasco sobre la Proposición de Ley impulsada por socialistas y nacionalistas para la creación del Instituto de la Memoria y la Convivencia, el parlamentario socialista ha manifestado, en su intervención, que “nos queda mucho por hacer, porque todavía hay mucha gente que no asume que el futuro hay que constituirlo sobre la memoria, la verdad y la justicia”.
Ha aludido, en este sentido, al último comunicado de ETA, que, en lugar de reconocer la falta de justificación de sus acciones terroristas en el pasado y anunciar su disolución, “considera justa y legítima lo que llaman su lucha”. Y ha señalado, acto seguido, que “una política pública de memoria y convivencia se ha de basar en el reconocimiento de la injusticia de la violencia, del daño causado por ella y de la dignidad de las víctimas, merecedoras de verdad, justicia y reparación”.
En opinión de Rodolfo Ares, el Instituto de la Memoria y la Convivencia “va a contribuir de manera muy importante a una cultura de la convivencia basada en la igualdad, el pluralismo de la sociedad vasca y la deslegitimación de la violencia terrorista”.
“Y contribuirá también –ha añadido- abordar otras violencia y violaciones de derechos humanos sin coartadas de ninguna clase. Porque todavía hoy existe quien se escuda en las víctimas del franquismo para no abordar las del terrorismo. Y hay quien pone a las víctimas del terrorismo para que no se hable de las del franquismo”.