Rodolfo Ares dice que este sábado veremos "dos fotografías de país"
"El PSE-EE ya anunció hace tiempo su disposición a "arrimar el hombro" en época de crisis"
BILBAO El PSE-EE celebrará el próximo sábado en el Museo Guggenheim de Bilbao el 29 aniversario del Estatuto de Gernika, en un acto que pretende ser "sencillo, pero emotivo", y que llevará el lema de "El Estatuto, lo nuestro, el de todos". Con ello, pretende defender el autogobierno y "la Euskadi diversa". En una comparecencia ante los medios de comunicación, el secretario de Organización y portavoz de la Ejecutiva de los socialistas vascos, Rodolfo Ares, afirmó que este sábado, “la sociedad vasca tendrá la oportunidad de contemplar dos fotografías del país: la de quienes defienden el estatuto y el autogobierno estatutario, y los que quieren ir por otro camino, los que quieren seguir creando confusión desánimo, crispación y estancamiento". La conmemoración se celebrará en la parte trasera del museo, junto a la Ría, con el fin se "simbolizar una apuesta por la modernidad, el progreso y por el país" que quieren construir los socialistas. En el acto, que comenzará a las doce del mediodía, participará Patxi López, aunque también tendrán "voz" ciudadanos de "la Euskadi diversa, de diversas ideas, que resaltarán lo que, para ellos, significa el autogobierno y el Estatuto". En concreto, hablarán tres personas que "representan diversas épocas en relación con el autogobierno y con el Estatuto". La intención del PSE-EE es trasladar que el Estatuto "tiene pasado, presente y futuro", frente a quienes "se avergüenzan" del texto estatutario y "defienden obsesiones partidarias", como harán el tripartito y Aralar el mismo día 25, al realizar actos en favor de la consulta. PRESUPUESTOS VASCOS Durante su comparecencia, Ares emplazó también a los partidos democráticos vascos a que "asuman su responsabilidad" ante la actual situación de crisis y propicien acuerdos presupuestarios donde gobiernan, tal como harán los socialistas vascos. El portavoz socialista se refirió también al pacto presupuestario alcanzado entre el Gobierno socialista, el PNV y el BNG, al que calificó de acuerdo "muy importante" porque "es bueno para el conjunto de España" al "garantizar presupuestos, estabilidad, seguridad y confianza en un momento en el que es más necesario que nunca". "Pero también es bueno para Euskadi porque nos permite impulsar y adelantar infraestructuras estratégicas como la Y vasca o el nuevo puerto de Pasajes. Nos permite sumar esfuerzos en políticas de I+D, para que, desde el diálogo y el acuerdo, hagamos una apuesta decidida porque Euskadi sea y se mantenga en una posición puntera en esta materia en Europa", añadió. De esta forma, dijo que este pacto "permite resolver una reivindicación que todos apoyaron en el Parlamento vasco, como es las prejubilaciones de los miembros" de la Ertzaintza. Además, subrayó que facilita que el Gobierno vasco "adjudique una frecuencia en banda ancha para servicios de telefonía", así como "seguir impulsando políticas sociales al servicio del conjunto de la ciudadanía". "Para los socialistas, es un buen acuerdo que demuestra que, desde el diálogo y la negociación, se pueden resolver problemas y acordar políticas para mejorar la calidad de vida de la ciudadanía", aseveró. Tras recordar que el PSE-EE ya anunció "ya hace muchas semanas su disposición a arrimar el hombro para que, en momentos de crisis, se puedan aprobar presupuestos en las instituciones vascas". "En sintonía con esa posición, el Consejo Territorial del PSOE también acordó, en su momento, hace unos días extender este criterio al conjunto de las instituciones democráticas del resto de España", señaló. A su juicio, esta resolución "hay que entenderla en clave de país, en clave de responsabilidad porque, en los momentos de crisis, es necesario arrimar el hombro, tener altura de miras y responsabilidad". "Los socialistas vascos lo venimos haciendo desde hace tres años y, si en época de bonanza económica, nos hemos ocupado de un país, de que un Gobierno en minoría tuviera apoyos y capacidad de diálogo y negociación, impulsado por los socialistas para aprobar presupuestos, con mucha más razón los socialistas lo vamos a seguir haciendo en épocas de crisis", manifestó. Por ello, realizó un llamamiento "al resto de partidos democráticos para que en Euskadi también ellos asuman su responsabilidad y propicien allí donde ellos gobiernen", tal como harán los socialistas, "que haya diálogo, que se busquen acuerdos para aprobar las cuentas públicas en todas las instituciones". "Eso significará que hacemos unos buenos presupuestos, que todos compartimos, pero, sobre todo, permitirá enviar un mensaje potentísimo de confianza y de seguridad al conjunto de la ciudadanía que, en estos momentos, es tan necesario", precisó. Por último, Ares consideró que "es totalmente compatible" el apoyo de su partido a los presupuestos vascos, pese a "las discrepancias profundas" que mantiene con el tripartito, en referencia, sobre todo, al tema de la consulta.