Sala de Prensa

Noticias

Rodolfo Ares insta al PNV a resolver las discrepancias de sus representantes institucionales sobre la Ley Municipal

Pide la comparecencia de la Vicelehendakari en el Parlamento, “porque alguien le engañó a ella o ella engañó a la Cámara”.

"Esta polémica pone de manifiesto que alguien no ha hecho sus deberes".

Solicitud de Comparecencia en .pdf

   COMUNICADO

   El Secretario de Organización y Portavoz del PSE-EE, Rodolfo Ares, ha emplazado al PNV a resolver las discrepancias que sus representantes en el Gobierno vasco y en las Diputaciones forales de Vizcaya y Álava mantienen en relación a la Ley Municipal. El dirigente socialista ha añadido que, “si no lo hace”, la formación jeltzale “demostrará que no sólo no es capaz de llegar a acuerdos con fuerzas políticas que representan a una parte muy importante de la sociedad vasca, sino que ni siquiera es capaz de poner de acuerdo a sus distintos representantes institucionales para cohesionar este país”.

   Ares ha realizado estas manifestaciones al hilo del cruce de acusaciones que han mantenido en los últimos días el diputado general de Álava y la Vicepresidencia del Gobierno vasco  en relación al proyecto de Ley Municipal. El último episodio se produjo ayer, cuando la Vicelehendakaritza acusó a Xabier Agirre de haber “faltado a la verdad” al  afirmó que el Gobierno vasco presentó este proyecto sin haberlo negociado con las instituciones forales.

   En este contexto, el portavoz del PSE-EE ha subrayado que “no es de recibo que surja esta polémica después de que este Gobierno haya incumplido durante más de diez años su compromiso de sacar adelante  la Ley Municipal, y una vez que la vicelehendakari nos había  asegurado que se había cerrado un acuerdo entre las distintas administraciones. Esta polémica pone de manifiesto que alguien no ha hecho sus deberes”, ha añadido Ares.

   El dirigente socialista ha insistido en su llamamiento al PNV para que “resuelva las discrepancias entre sus representantes institucionales. Si no lo hace, no sólo pondrá de manifiesto una vez más que se ha convertido en una fuerza política incapaz de llegar a acuerdos, sino que, además, demostrará que es un partido sin proyecto para cohesionar este país”.

   En este sentido, Ares ha reiterado la importancia del proyecto de Ley Municipal, tan “urgente como necesario” . “Es una ley urgente y necesaria –ha dicho- para clarificar las competencias de los municipios y dotarles de más recursos con los que atender de forma más eficaz los servicios que de ellos demanda la ciudadanía. Y es también una ley urgente y necesaria para regular mejor el funcionamiento de los ayuntamientos y  garantizar su presencia en el Consejo Vasco de Finanzas, de forma que participen con voz y voto en el reparto de los recursos públicos.

   El dirigente del PSE ha recordado que los socialistas vascos vienen reclamando desde hace más de diez años la aprobación de este proyecto de ley, así como los esfuerzos que han realizado para alcanzar un consenso político que permitiera su aprobación.  “Los ayuntamientos no pueden seguir siendo las hermanitas pobres de nuestro entramado institucional. Es necesario y urgente desarrollar nuestro autogobierno hacia dentro y dotar a los ayuntamientos de una verdadera autonomía política y financiera”, ha recalcado.

   Por todo ello, el PSE-EE ha reclamado la comparecencia en el Parlamento de la vicelehendakari, Idoia Zenarruzabeitia, “que durante más de diez años nos ha dado excusas y más excusas para no impulsar esta Ley desde el Gobierno vasco”. La vicelehendakari, ha señalado Ares, “tendrá que dar las explicaciones oportunas, porque es evidente que cuando tomó la decisión de presentar, por fin, este proyecto de ley, o alguien le había engañado a ella o ella le engañó al Parlamento”.

Otras noticias...

Comentarios