Sala de Prensa

Noticias

Rodolfo Ares: "Todos los resultados electorales en los últimos tiempos van en la dirección de un lehendakari socialista"

"Los resultados son una excelente pista de lanzamiento para consolidar una alternativa en Euskadi".

"El PNV ha tenido un resultado electoral en el que ha perdido mucho respaldo y tendrá que sacar consecuencias"

Ares es el único miembro de la actual ejecutiva que se mantiene en la dirección del PSE desde los tiempos de Redondo Terreros. Desde entonces los socialistas han mejorado sus números en todas las elecciones. El 9-M se convirtieron en la primera fuerza de la CAV

Ares maneja con destreza el aparato del PSE. Curtido en mil avatares políticos y electorales, evita sacar pecho y lanza un mensaje de prudencia a su parroquia para evitar euforias desmedidas.

¿Han sido unos resultados inesperados?

Teníamos datos que apuntaban a una victoria en el conjunto de España y en la CAV, todas las encuestas que manejábamos nos daban como ganadores en Álava y Gipuzkoa, y en Bizkaia algunas encuestas nos daban por delante del PNV y otras muy igualados con ellos. Todo apuntaba a que podíamos tener un excelente resultado, como luego se ha demostrado.

¿A costa de quién o de quiénes han logrado todos esos votos?

Habrá que esperar a un análisis más en detalle de los resultados para saber dónde se ha producido el cruce de votos. Es claro que todas las fuerzas políticas de Euskadi han bajado excepto el PSE, que ha subido significativamente. Seguramente hemos recogido votos de nuevos electores, de ciudadanos que en otras ocasiones han votado a otros partidos... pero es prematuro aventurar su procedencia.

Los partidos que integran el tripartito han sufrido una importante merma de votos.

Es evidente que han perdido en votos y en porcentaje, pero también ha bajado el PP, aunque en menor medida. Pero siendo eso relevante, lo importante es que hemos obtenido un resultado histórico en el que el Partido Socialista no sólo ha ganado a nivel de Euskadi, sino también en Álava, Gipuzkoa y Bizkaia. Además, hemos sido la fuerza más votada en las tres capitales y en casi todos los municipios grandes de la CAV. Estos resultados vienen a consolidar una tendencia de hace años. El PSE en las últimas municipales (2007), en las últimas autonómicas (2005) y también en las anteriores generales (2004) ya fue experimentando una subida paulatina en todas ellas, consolidándose como un partido muy importante en Euskadi.

¿Son votos coyunturales o prestados, o son votos de castigo a las otras formaciones?

Es una tendencia que viene desde tiempo atrás, en la que el PSE viene creciendo en todas las elecciones que se vienen celebrando en los últimos años. Es el aval de una política desarrollada por el Partido Socialista para construir país desde el diálogo, el entendimiento y el acuerdo, desde el respeto a la pluralidad, reforzando los derechos de la ciudadanía, una apuesta por buscar soluciones y no generar conflictos, una política que ofrece estabilidad y da garantía de seguridad, una política que amplía derechos, políticas sociales y garantiza más calidad de vida y bienestar. Una parte importante de la sociedad vasca así lo ha entendido y ha visto en el Partido Socialista la fuerza que mejor puede defender sus inquietudes y sus intereses.

¿Qué efecto ha tenido el asesinato de su compañero de militancia Isaías Carrasco a manos de ETA?

Habrá que esperar a analizar los resultados del pasado domingo y leer con detalle las encuestas electorales, pero mi impresión es que el respaldo que hemos tenido era una corriente de fondo que venía de antes del atentado, aunque en todo caso probablemente también haya tenido algún efecto de solidaridad hacia nosotros.

Contrariamente a lo que ha venido diciendo el PP, los votantes no han castigado al Partido Socialista por su implicación en el proceso de paz.

No lo parece. La inmensa mayoría de la sociedad vasca ha entendido perfectamente y compartido lo que estábamos haciendo los socialistas, que no era otra cosa que hacer todo lo posible por acabar definitivamente con el terrorismo, consolidar la paz y reforzar la convivencia en Euskadi. Y es evidente que el PP, lejos de arrimar el hombro y apoyar al Gobierno, ha utilizado el terrorismo para combatir al Gobierno español.

¿Significa eso que se va a retomar una dinámica de diálogo resolutivo para abordar el problema vasco?

Ya hemos dejado claro que el proceso de diálogo para acabar con el terrorismo lo enterró ETA y lo sepultó bajo los escombros de Barajas. Lo que vamos a hacer en adelante es seguir combatiendo el terrorismo para que definitivamente abandonen la actividad violenta. Mientras no lo hagan, todos aquellos que cometan actos terroristas, que amparen y justifiquen la violencia terrorista, se encontrarán con la firmeza del Estado de Derecho, con la eficacia de los cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado, de la Ertzaintza, para ser detenidos y puestos a disposición de la justicia. Eso es lo que quieren todos los ciudadanos de bien.

Es la hora de las alianzas para formar Gobierno. ¿Qué papel le deparan los socialistas al PNV?

Tendrá que decidirlo el PNV, al igual que el resto de los partidos con los que el Partido Socialista hablará para intentar buscar una mayoría en el Congreso de los Diputados. Habrá que ver qué actitud tienen unos y otros. En todo caso, el PNV ha tenido un resultado electoral en el que ha perdido mucho respaldo ciudadano y tendrá que sacar sus propias consecuencias. Nosotros vamos a ser respetuosos con la reflexión que hagan de su descenso electoral.

¿Va a servir este espaldarazo electoral para que el PSE profundice en la reforma estatutaria o el autogobierno vasco?

Tanto nosotros como Zapatero ya hemos dicho que cuando se aborde la reforma estatutaria de los estatutos pendientes estará culminado el desarrollo estatutario y la cuestión del modelo territorial en el Estado. Pero todavía están pendientes la reforma de algunos estatutos. En esa línea, estamos dispuestos a abordar una reforma del Estatuto de Gernika, que se haga desde el máximo consenso, buscando el máximo acuerdo primero en Euskadi -siempre en el marco de la Constitución- para mejorar nuestro autogobierno y poder alcanzar un amplio acuerdo entre diferentes. Primero hay que acordarlo en Euskadi y, tras su tramitación en el Parlamento vasco y las Cortes españolas, será sometido a referéndum para su ratificación por parte de la ciudadanía vasca. Ésa es nuestra posición y, cuando se den las circunstancias oportunas, abordaremos ese proceso, si los demás partidos quieren hacerlo.

Zapatero habló de una nueva era. ¿También en Euskadi?

Estos resultados son una excelente pista de lanzamiento para seguir trabajando y consolidar una alternativa en Euskadi que habrá una nueva etapa que nos lleve a construir país desde el máximo consenso y el acuerdo. Nos empeñaremos en trabajar por avanzar en una nueva Euskadi que tenga estabilidad, seguridad, donde se genere crecimiento económico, más empleo y bienestar. Sacaremos, desarrollaremos y ampliaremos nuestro proyecto progresista, autonomista y vasquista para que realmente la ciudadanía pueda darnos su respaldo mayoritario en las próximas elecciones autonómicas.

Tras los resultados del domingo, ¿ven más cerca un lehendakari socialista?

Nuestro objetivo es que la ciudadanía nos dé el respaldo suficiente para que Euskadi pueda tener un lehendakari socialista. Todos los resultados electorales en los últimos tiempos son un paso más en esa dirección. 

Otras noticias...

Comentarios