Rojo: "Cerramos las puertas a los abusos de las canteras, abrimos las puertas a debatir sobre el fracking"
La portavoz de Medio Ambiente del Grupo Parlamentario Socialistas Vascos-Euskal Sozialistak, Natalia Rojo, ha defendido hoy la modificación de la Ley de Conservación de la Naturaleza para “corregir un error de los políticos” y “cerrar las puertas a las actividades económicas que dañan de forma irreparable nuestras zonas protegidas”, a la vez que “las abrimos a debatir las condiciones que decidamos poner a cualquier intención de explotación de hidrocarburos”.
Durante su intervención en el Pleno de este jueves, Rojo ha recordado la necesidad de modificar la Ley, porque en la pasada legislatura la reforma legal “voluntarista” prohibió cualquier extracción de áridos en zonas protegidas y esa previsión fue anulada por los tribunales, que además condenaron al Gobierno a pagar nueve millones de euros a los empresarios que estaban dañando estas zonas. “La decisión inicial la tomamos los políticos, la consecuencia de la misma la pagan todos los vascos con sus impuestos. Y, por añadidura, la protección que buscábamos se convirtió en inútil Cometimos un error, queremos subsanarlo con todas las garantías ambientales en nuestra mano y con todas las garantías jurídicas, y con la intención de no volver a hacerlo a costa de los ciudadanos”, ha explicado.
La representante socialista ha admitido la “frustración” que puedan sentir con esta modificación quienes “de buena fe” creyeron que iba a servir para prohibir el fracking, porque, como ya había expresado en su día la propia Rojo, esa alusión en el texto inicial procedente de las Juntas Generales de Álava era un “fraude de ley”, y por ello ha emplazado a “otros, no a los socialistas, el haber provocado esta frustración”.
“Hoy cerramos las puertas a las actividades económicas que dañan de forma irreparable nuestras zonas protegidas. Cerramos las puertas a quienes aprovechan los recovecos legales para lucrarse sin preocuparse por el impacto que generan en las áreas que hemos decidido proteger. Cerramos las puertas a quienes no asuman la totalidad de las garantías adicionales en materia medio ambiental que hemos incluido en la ley. Y abrimos las puertas al debate sobre la extracción de hidrocarburos en Euskadi. Un debate en esta Cámara que no ha sido posible hasta ahora porque algunos se obcecaron en vender lo invendible”, ha aclarado.
Rojo ha reprochado a EHBildu que este debate sobre el fracking podría estar ya en marcha a través de la Iniciativa Legislativa Popular “si no hubiera sido porque algunos se empeñaron en atajos imposibles”. “Cerradas las puertas a los abusos ambientales por la extracción de áridos en zonas protegidas, las abrimos a debatir las condiciones que decidamos poner a cualquier intención de explotación de hidrocarburos”, ha insistido, a la vez que mostraba el compromiso expreso del grupo socialista de abordar este debate buscando el “equilibrio entre el voluntarismo y la responsabilidad, sin dogmas, apriorismos o tabúes”, ha concluido.
La reforma aprobada este jueves se intentó a finales de la pasada legislatura, aunque no se pudo concluir por la convocatoria electoral. En aquella tramitación, hace poco más de un año, el actual portavoz de EHBildu en materia medioambiental no defendió ni en tribuna ni a través de enmiendas que esta Ley debiera recoger la prohibición del fracking.