Sala de Prensa

Noticias

Socialistas Vascas se suman con un vagón al “tren de la libertad"

PSE-EE reclama que Europa establezca como fundamentales los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres

Tren de la libertad
Tren de la libertad

La portavoz de Igualdad de la Comisión Ejecutiva del PSE-EE, Maite Berrocal, ha reclamado que el próximo Parlamento Europeo legisle el reconocimiento de los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres como derecho fundamental de las ciudadanas europeas. Este reconocimiento sería la consecuencia de la reacción internacional a la contrarreforma de la Ley del Aborto proyectada por el Gobierno de Rajoy, que se expresará este sábado con el “Tren de la Libertad”, al que se enganchará un vagón desde Euskadi.

En una comparecencia ante la prensa, Berrocal ha recordado que la movilización prevista este fin de semana responde a una iniciativa de mujeres de Asturias, que ha tenido una “inmediata adhesión global” por parte de múltiples asociaciones civiles, incluidas las internacionales. Una movilización que pretende hacer llegar al Gobierno de España la exigencia de retirada de un proyecto que lamina los derechos conquistados por las mujeres a lo largo de la historia, incluidos los del libre ejercicio de su maternidad.

“Los socialistas fuimos los impulsores de este avance social, con las leyes de 1985 y la de 2010. Y en este 2014 sólo estamos admitiremos reformas legales que supongan nuevos avances. El proyecto de Gallardón es justo lo contrario, es un punto de no retorno, revisa desde su base la condición de ciudadanía de las mujeres”, ha recordado.

En este sentido, Berrocal ha aludido a la reacción internacional en contra de las intenciones de Rajoy, y por ello ha defendido que las elecciones europeas sirvan para dar respuesta institucional. “El próximo Parlamento europeo tendrá que legislar para que los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres sean reconocidos con plenas garantías como derecho fundamental de las ciudadanas europeas”, ha reclamado.

La dirigente socialista, que ha llamado a sumarse al “Tren de la Libertad” que llegará este sábado desde distintos puntos de España a Madrid, ha anunciado que en Valladolid se enganchará un vagón desde Euskadi, “una comunidad especialmente sensibilizada, porque aquí, en 1979, a raíz del juicio a varias mujeres por abortar, se gestó una movilización que desembocó en la absolución de las acusadas en 1983 y en la despenalización del aborto en la primera ley de 1985 impulsada por el Gobierno socialista”.

Implicación vasca

A esta sensibilidad de la sociedad vasca se ha referido la portavoz de Igualdad en el Parlamento vasco, Gloria Sánchez, que ha pedido al Gobierno vasco esté alerta ante lo que pueda hacer el Gobierno de España para que “a través de todas las medidas a su alcance impida ese retroceso brutal en los derechos de las vascas”.

Sánchez ha recordado que los socialistas de Euskadi impulsaron ya desde el mes de abril del año pasado una posición de rechazo ante las intenciones, entonces sólo sugeridas y hoy confirmadas, por parte de Gallardón. Aquella iniciativa culminó en una resolución de rechazo por la gran mayoría del Parlamento y la única oposición del PP.

“Ahora, con un anteproyecto ya presentado, queremos dar un paso más del simple rechazo. Ademas de exigir la retirada, queremos que todos los representantes de Euskadi en las Cortes españolas impidan con su voto que ese proyecto pueda ir adelante, y reclamamos también una actitud de compromiso activo por parte del Ejecutivo de Urkullu”, ha indicado.

Otras noticias...

Archivos asociados a esta noticia

Comentarios