Tontxu Rodríguez muestra su rotunda oposición a la reducción de los partidos judiciales y asegura que Euskadi pasaría de los 14 partidos actuales a tan sólo 6
• Subraya que la modificación de la Ley de Demarcación y Planta Judicial es “un recorte más” de este Gobierno que alejará la administración de Justicia a muchos ciudadanos y que, unido al tasazo, supone una ataque frontal a la tutela judicial efectiva
• Afirma que la justicia es “un servicio público” y añade que es preciso reordenarla de forma consensuada
• El PP se queda sólo en su rechazo a una moción socialista pero logra tumbar la iniciativa defendida por el senador Rodríguez debido a su mayoría parlamentaria

El senador socialista por la Comunidad Autónoma del País Vasco, Tontxu Rodríguez, ha mostrado su rotunda oposición a la medida impulsada por el Gobierno de reducir los partidos judiciales y ha asegurado a que se trata de un recorte más de este Gobierno que alejará la Administración de Justicia a muchos ciudadanos. Rodríguez ha defendido una moción en este sentido en la Comisión de Justicia del Senado y ha reivindicado la justicia como un servicio público que es necesario reordenar de forma consensuada. El Grupo Popular se ha quedado sólo en su rechazo a la propuesta socialista pero ha logrado tumbar la iniciativa al contar con mayoría absoluta en la Cámara Alta.
El parlamentario del PSOE ha comenzado su intervención recordando que la Ley 38/1988, de 28 de diciembre, diseñó un mapa judicial estructurado actualmente en 431 partidos judiciales que se fundamentaba en el criterio de proximidad y en el criterio poblacional. A su juicio, esta medida ha supuesto una mejora en la administración de Justicia en Euskadi, a la que se unió una equilibrada inversión económica territorial, que ayuda también a una organización de justicia más moderna y mucho más eficaz.
A continuación, ha advertido de que esta situación de la justicia en Euskadi y en España puede tener los días contados si el ministro de Justicia y su ministerio modifican la todavía vigente Ley de Demarcación y Planta Judicial, con una reducción drástica de los partidos judiciales, pasando de 431 a 192. “En Euskadi, puntualizó, se concretaría en una reducción superior al 50% y pasaríamos de los 14 partidos actuales a 6. En Vizcaya, sus 44 juzgados dependerían de tres partidos judiciales: Bilbao, Margen derecha, Margen izquierda; Encartaciones; y Duranguesado, Busturialdea y Lea-Artibai. En Álava, sus 14 juzgados dependerían de un único partido en Vitoria y, en Guipúzcoa, los 30 juzgados dependerían de dos partidos: San Sebastián-Irún y el resto de la provincia”. Tontxu Rodríguez destacó que “esta próxima decisión del Ejecutivo del PP no es más que una medida de recorte que vaciará de contenido el objetivo de acercar la administración de justicia a los ciudadanos, y si además lo unimos al tasazo judicial, supone un ataque frontal a la tutela judicial efectiva, genera un gravísimo perjuicio a los ciudadanos y a los propios trabajadores de justicia”.
Rodríguez ha criticado el hecho de que el propio ministerio lo presente como una optimización de recursos para modernizar y racionalizar la justicia y subrayó que “es rotundamente falso”. “Es simple y llanamente un recorte más, aclaró. Se pretende conseguir un ahorro económico a costa de los derechos fundamentales de los ciudadanos y si no, ahí se pueden ver los presupuestos para el ejercicio 2014, presentados por el Gobierno del señor Rajoy. Se pretende también alejar a los ciudadanos de los tribunales. Esta medida afecta al tejido socioeconómico de los municipios afectados porque estos han desarrollado en muchas ocasiones actividades económicas alrededor de los propios juzgados. Además, se deslocaliza a los municipios más pequeños, fundamentalmente a los municipios rurales de Guipúzcoa y de Vizcaya”. Además, el senador vasco ha insistido en que “este nuevo recorte afectará al empleo público, ya que provocará reducciones de la plantilla o movilidad geográfica”.
Por todo ello, ha subrayado que su grupo parlamentario muestra su más absoluta oposición a este proyecto de modificación de ley y reclamó que el Gobierno, el ministro, y el ministerio, mantengan los partidos judiciales existentes en la Comunidad Autónoma Vasca. Como ha expliado a continuación, “la justicia es un servicio público. Consideramos que si se pretende reordenarla es necesario un consenso con todos y cada uno de los operadores jurídicos y, en el caso de las demarcaciones, además de ese consenso, es necesario un acuerdo con las propias comunidades autónomas que tienen competencia en materia de justicia como es el caso de Euskadi”. Seguidamente, ha reconocido que “la justicia necesita un proceso integral de modernización pactado y consensuado” y ha justificado la oportunidad de una moción en defensa los actuales partidos judiciales para garantizar simplemente una justicia como servicio público y con criterio de proximidad y que ya tuvo el respaldo mayoritario en la Cámara vasca.
Tontxu Rodríguez ha finalizado recalcando su oposición frontal a la pretensión del Gobierno de Mariano Rajoy de modificar y reducir la demarcación y la planta judicial. “Nos oponemos a esa reducción de partidos judiciales en Euskadi y también en el resto del país. Nos oponemos a una reorganización de la justicia hecha sin consenso con los operadores jurídicos y sin la participación de las administraciones implicadas en el modelo constitucional y, por eso, solicitamos que el Gobierno mantenga todos los partidos judiciales existentes en la Comunidad Autónoma Vasca”, ha concluido.