Tontxu Rodríguez subraya que el Gobierno desoye a Euskadi con sus limitaciones presupuestarias y siembra dudas sobre la llegada del AVE a Bilbao
El senador del PSOE por el País Vasco destaca que el Ejecutivo del PP le ha informado, a través de una serie de respuestas escritas, que no contempla la construcción de la Plataforma Intermodal de Euskadi
Madrid, 15 de julio de 2013.- El senador socialista por la Comunidad Autónoma del País Vasco, Tontxu Rodríguez, ha subrayado esta mañana que “el Gobierno desoye a Euskadi con sus limitaciones presupuestarias y siembra dudas sobre la llegada del AVE a Bilbao”.
Rodríguez ha dado a conocer las respuestas del Ejecutivo del PP a una batería de preguntas escritas registradas por el propio senador y referidas a diversos proyectos en el País Vasco. En este sentido, el parlamentario del PSOE recordó que consultó al Gobierno si tenía previsto incluir en los Presupuestos Generales del Estado de 2014 una partida para la creación de una Sociedad Interinstitucional y remodelar, de esta manera, la estación de Abando-Indalecio Prieto de Bilbao. La respuesta gubernamental sostiene que se está estudiando el acceso del AVE a Bilbao y añade que al no haber un acuerdo institucional no se sabe si se constituirá finalmente la sociedad.
El senador vasco ha calificado como “muy grave” la respuesta porque, en primer lugar, “parece sembrar dudas sobre la llegada del AVE a Bilbao” ya que se sigue estudiando el acceso y además, no se ha planificado nada porque no hay acuerdo entre las instituciones. Rodríguez ha puntualizado que “ahora mismo existe la sociedad Insterinstitucional Bilbao Ría 2000, que está a punto de desaparecer por culpa de la gestión del PP y del PNV” y se ha preguntado “por qué no se puede utilizar esta sociedad”.
Por otro lado, el senador vasco solicitó información acerca del presupuesto asignado a la adquisición de suelos para construir la plataforma intermodal que el Plan Territorial vasco contempla. Tontxtu Rodríguez ha destacado la “lamentable” respuesta del Gobierno en la que apunta que en el Presupuesto de ADIF no hay ni proyecto ni partida.
Rodríguez ha señalado que “el PP desoye a Euskadi y no contempla en sus previsiones ni el proyecto, ni la construcción de la Plataforma Intermodal de Euskadi que es sostenible, económicamente eficiente y socialmente equilibrada”. “Con esta respuesta, ha añadido, parece que se pone fin a una estructura logística potente, al crecimiento del Puerto de Bilbao y de Pasajes, al Centro Logístico de la Llanada Alavesa y también, a la relación Euskadi-Europa (Aquitania)”.
Por último, Tontxu Rodríguez también se interesó por la ejecución presupuestaria del proyecto de construcción de la Sociedad de Integración del Ferrocarril de Irún. El Gobierno ha contestado que el proyecto se encuentra paralizado ya que el protocolo que se firmó para reordenar el tráfico ferroviario de Irún indicaba que se constituiría una sociedad con personalidad jurídica que finalmente no se ha constituido.
Rodríguez ha asegurado que este protocolo, firmado por el Ministerio de Fomento, por el Gobierno vasco, las Diputación Foral de Gipuzkoa, el Ayuntamiento de Irún, ADIF, ETS y Euskotren, era “el pistoletazo de salida para una intervención urbanística amistosa y viable de Gipuzkoa”.
El senador autonómico vasco ha criticado que, “desde la firma del protocolo hasta el día de hoy, el Ministerio de Fomento no ha hecho absolutamente nada para impulsar la creación de la sociedad, mientras que el Ayuntamiento, el Gobierno y la Diputación Foral de Gipuzkoa sí que han avanzado actuaciones por lo que da la impresión de que la interlocución son las vías de ADIF y ETS y que la incorporación de 20 hectáreas para la ciudad, para zonas residenciales, comerciales y educativas no se van a activar a corto plazo”.
Tontxu Rodríguez ha concluido indicando que el Gobierno ha admitido a trámite otras tres preguntas formuladas junto al senador por Bizkaia, Dimas Sañudo. Ambos senadores preguntarán, en primer lugar, por el contenido de la reunión que mantuvieron el Ministro de Asuntos Exteriores y Cooperación, José Manuel García Margallo, y el Lehendakari, Iñigo Urkullu, el pasado 10 de mayo. También se interesarán por saber si en esta reunión se abordó una estrategia atlántica global necesaria por parte de la Unión Europea y si además, se abordó la necesidad de establecer alguna coordinación entre la actuación Exterior Vasca y el Servicio Exterior del Estado.