Sala de Prensa

Noticias

Yolanda Vicente pide explicaciones al Gobierno sobre el retraso de las obras del tramo Vitoria-Burgos de la Línea de Alta Velocidad Vasca

La senadora socialista por Álava y vicepresidenta segunda del Senado, critica que el pasado 28 de enero la Ministra de Fomento visitó las obras del llamado “nudo de Bergara” y marcó como objetivo el año 2019 para que la LAV esté en marcha pero no hizo ninguna concreción sobre la conexión del tramo Vitoria-Burgos que, en su opinión, “es el eje fundamental para conectar con el resto de líneas de alta velocidad del Estado”

Reclama también al Ejecutivo que aclare si en los últimos tres años el Ministerio de Fomento ha realizado algún informe para el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz sobre la integración de la LAV en la ciudad y, en caso afirmativo, exige conocer el contenido del mismo

Yolanda Vicente, en un afoto de archivo. [Foto: Socialistas Vascos]
Yolanda Vicente, en un afoto de archivo. [Foto: Socialistas Vascos]

La senadora socialista por Álava y vicepresidenta segunda del Senado, Yolanda Vicente, ha presentado en el Registro de la Cámara una batería de preguntas dirigidas al Gobierno para que explique, entre otras cuestiones, los motivos del retraso de las obras del tramo Vitoria-Burgos de la Línea de Alta Velocidad Vasca sobre el proyecto inicial y se pronuncie sobre si dicho tramo estará concluido en 2019.

Yolanda Vicente expone que el pasado 28 de enero la Ministra de Fomento en su visita a las obras del llamado “nudo de Bergara”, marcó como objetivo el año 2019 para que la Línea de Alta Velocidad Vasca esté en marcha y critica que no hizo ninguna concreción sobre la conexión del tramo Vitoria-Burgos que, en su opinión, “es el eje fundamental para conectar con el resto de líneas de alta velocidad del Estado”.

En otra de sus preguntas, para las que reclama respuesta por escrito al Gobierno, la senadora socialista explica que la línea de Alta Velocidad Valladolid-Burgos-Vitoria estaba incluida en la red de altas prestaciones del Plan Estratégico de Infraestructuras y Transporte del Ministerio de Fomento para el periodo 2005-2020 y subraya que “a escala europea, forma parte del Proyecto Prioritario nº 3 del Eje Atlántico Ferroviario Europeo, dando continuidad en territorio español a la Línea Madrid-Valladolid-Vitoria-frontera francesa”. En este punto, Vicente quiere saber la fecha y las fases previstas para licitar los tramos entre Burgos y Vitoria para la línea de Alta Velocidad cumpliendo los objetivos previstos por el Gobierno”.

Asimismo, la parlamentaria socialistas señala que los 90,8 kilómetros que separan Burgos e Iruña de Oca (Álava) y divididos en 15 subtramos de la Línea de Alta Velocidad, que recoge el Plan Estratégico de Infraestructuras y Transportes del Ministerio de Fomento, están todavía en fase de redacción de proyecto. En este sentido, Yolanda Vicente solicita información al Ejecutivo sobre los objetivos que tiene previstos realizar en relación con el tramo de la línea de Alta Velocidad para el tramo Vitoria-Burgos para el año 2015”.

Además, Vicente pide información sobre las actuaciones que ha realizado el Gobierno hasta ahora para que le sean concedidos Fondos de Cohesión para las obras de la próxima Línea de Alta Velocidad Vitoria-Burgos y reclama en su escrito que, en caso de no existir, le informen sobre los motivos de la no concesión de los mismos. También, se interesa sobre los proyectos y servicios adjudicados y la fecha de los mismos, hasta el día de hoy, para la línea de Alta Velocidad Vitoria-Burgos.

En otro de sus escritos, Yolanda Vicente, tras subrayar que en los Presupuestos Generales del Estado de 2013 y 2014 se tenían previstas unas cantidades de dinero para la LAV Valladolid-Burgos-Vitoria que incluían las estaciones de las ciudades, demanda información al Ejecutivo sobre la cantidad destinada para la integración de la Línea de Alta Velocidad en la ciudad de Vitoria.

También la senadora alavesa reclama al Ejecutivo que aclare si en los últimos tres años el Ministerio de Fomento ha realizado algún informe para el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz sobre  la integración de la LAV en la ciudad y, en caso afirmativo, exige conocer el contenido del mismo.

Yolanda Vicente recuerda, en otra de sus preguntas, que la última reunión interinstitucional entre el Ayuntamiento de Vitoria y el Ministerio de Fomento sobre la integración del ferrocarril en la ciudad tuvo lugar en el año 2012  y, en este sentido, desea conocer si ha habido reuniones posteriores al respecto, solicitando información detallada sobre en qué fechas y cuáles fueron las decisiones adoptadas en las mismas- y añade, además, si está tiene previsto realizar alguna otra convocatoria interinstitucional para el seguimiento de la integración de la línea de Alta Velocidad en Vitoria-Gasteiz y cuándo.

Por último, la senadora del PSOE en relación con el subtramo entre La Puebla de Arganzón (Burgos –Iruña de Oca (Álava) de la línea de Alta Velocidad, que une ambas provincias y fue adjudicado en el 2009, demanda información al Ejecutivo sobre cuándo tiene previsto realizar su ejecución.

Otras noticias...

Comentarios