Sala de Prensa

Noticias

Yolanda Vicente subraya “como socialista y vasca, en ese orden” que el Concierto Económico vasco es un instrumento que tiene como principio fundamental el Acuerdo

La Vicepresidenta del Senado y diputada del PSE-EE por Álava muestra su satisfacción por el hecho de que haya habido un consenso en este sentido entre los partidos que conforman las instituciones vascas (PNV-PP-Bildu) pero revela su asombro al comprobar que estos partidos no han sido capaces de resolver las diferencias entre las Administraciones, como en el caso de la liquidación de los cupos pendientes y la renovación de la Ley del Cupo

Advierte de que el “NO Acuerdo” en la Ley del Cupo es muy importante porque puede poner en riesgo la estabilidad financiera de las instituciones vascas y recalca que “los socialistas siempre estaremos en primera línea en la búsqueda de acuerdos entre diferentes sensibilidades”

La Vicepresidenta del Senado y diputada del PSE-EE por Álava, Yolanda Vicente, durante el debate y la aprobación del Proyecto de Ley por el que se aprueba el Concierto Económico con la Comunidad Autónoma del País Vasco.
La Vicepresidenta del Senado y diputada del PSE-EE por Álava, Yolanda Vicente, durante el debate y la aprobación del Proyecto de Ley por el que se aprueba el Concierto Económico con la Comunidad Autónoma del País Vasco.

La Vicepresidenta del Senado y diputada del PSE-EE por Álava, Yolanda Vicente, ha intervenido esta tarde en el Senado durante el debate y la aprobación, en procedimiento de lectura única, del Proyecto de Ley por el que se modifica la Ley 12/2002, de 23 de mayo, por el que se aprueba el Concierto Económico con la Comunidad Autónoma del País Vasco. Vicente ha abierto su intervención resaltando que, “como socialista y vasca, en ese orden”, subraya que la característica principal que define el Concierto Económico vasco, como bien se indica en el Estatuto de Autonomía de Euskadi y en la propia Constitución, es que es un instrumento que ha tenido como principio fundamental el Acuerdo.

La parlamentaria del PSOE definió el Concierto Económico como el instrumento capaz de regular las relaciones financieras y tributarias entre la Administración General del Estado y las tres Diputaciones Forales competentes en el ámbito fiscal, pilar importante de nuestro sistema foral y como un instrumento capaz de construir un acuerdo entre diferentes, que constituye la base fundamental del sistema de autogobierno del País Vasco, defendido por todos los vascos por igual.

Yolanda Vicente mostró su satisfacción por el hecho de que haya habido un consenso en este sentido entre los partidos que conforman las instituciones vascas (PNV-PP-Bildu) pero reveló su asombro al comprobar que estos mismos partidos no han sido capaces de resolver las diferencias entre las Administraciones, como en el caso de la liquidación de los cupos pendientes y la renovación de la Ley del Cupo.

Vicente recordó que siempre se ha debatido conjuntamente el Concierto Económico y la Ley del Cupo, como en la última aprobación para el quinquenio 2007-2011 y puntualizó que el “NO Acuerdo” en la Ley del Cupo es muy importante porque puede poner en riesgo la estabilidad financiera de las instituciones vascas. “Por eso, aparte de mi anterior felicitación al Acuerdo y a los partidos que lo han hecho posible, quiero también dar un suspenso a los mismos partidos por no ser capaces de llegar a acuerdos con respecto al Cupo”, apostilló.

La senadora socialista vasca también resaltó la estrecha vinculación de la economía vasca con la economía española: “Podemos afirmar, porque así nos lo avala la historia, que cuando la situación económica de España va bien, la vasca va bien. Pero a día de hoy, desgraciadamente, no estamos en ese momento. La situación económica de ambas no va bien, va mal, muy mal. Por tanto, estas economías tan interrelacionadas, ya que vivimos en un mundo cada vez más globalizado, nos obligan a conveniar, a pactar. En definitiva, a encontrar en el acuerdo, la esencia y el fundamento de la ley”.

Por último, Yolanda Vicente quiso hacer consideraciones. En primer lugar, subrayó  que “los socialistas no permitiremos, en ningún caso, que cualquier decisión, más allá de los cambios técnicos, implique un perjuicio para el resto de ciudadanos que no se encuentren bajo el paraguas del Concierto Económico. Estaremos en aquellos Acuerdos que sumen y no dividan, y que se basen en el principio fundamental de la igualdad entre ciudadanos”. También apuntó, en segundo lugar, que “los socialistas siempre pondremos en valor el Acuerdo, un Acuerdo entre diferentes, como es este el caso del debate que nos trae hoy aquí”.

Yolanda Vicente matizó que lo que votamos “es importante para los vascos. Aquí radica nuestra especificidad y da valor a nuestra autonomía. Los socialistas siempre estaremos en primera línea en la búsqueda de acuerdos entre diferentes sensibilidades”.

En este punto, Vicente citó a Ramón Rubial, “gran vasco, socialista y senador” y “uno de los que hizo posible que tengamos hoy este debate sobre el Concierto Económico”. Rubial apuntaba que “si hay concepciones diferentes, pero hay voluntad política, se pueden sacar adelante proyectos que beneficien no sólo a los vascos, sino también al resto de ciudadanos españoles”. “Sinceramente, concluyó Vicente, creo que es hoy más que nunca, en el año 2014, cuando estas palabras tienen mayor vigencia”.

Otras noticias...

Comentarios