Zapatero dice que quienes "se humillan ante quien tiene una pistola, no pueden estar en el juego democrático"
Advierte que "nunca" saldrá adelante un proyecto que "quiera dividir a la sociedad vasca" y recuerda que ya dijo "no" al Plan Ibarretxe.
Pide a los ciudadanos que el 9-M vayan a votar "porque la derecha sólo tiene una esperanza, que haya abstención"
SAN SEBASTIAN
El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, advirtió hoy en San Sebastián que quienes "usan la violencia, la amparan, la apoyan o no se atreven por cobardía, por sumisión o porque se humillan ante quien tiene una pistola, no pueden estar en el juego democrático".
Rodríguez Zapatero realizó estas manifestaciones, sin citar a EHAK y ANV, en un acto electoral celebrado en el Kursaal de la capital guipuzcoana, un día después de que se declarara la suspensión de actividades de estas dos formaciones.
En su intervención, en un acto en el que también intervinieron el Secretario General de los Socialistas Vascos, Patxi López, y el candidato al Congreso por Gipuzkoa, Miguel Buen, afirmó que en democracia "sólo cabe la palabra y las ideas".
Por otra parte, tras destacar los acuerdos cerrados con Euskadi en temas como el Cupo o el impulso a la "Y" vasca, manifestó que "cuando se ha pretendido llevar adelante proyectos minoritarios que dividen y traspasan nuestro marco de convivencia, como el llamado Plan Ibarretxe, he dicho que no". En este sentido, advirtió de que "nunca" saldrá adelante un proyecto que "quiera dividir a la sociedad vasca".
FIN DE LA VIOLENCIA
***Foto2***Zapatero agradeció el apoyo "firme y generoso" de los Socialistas Vascos, entre los que citó a Patxi López, Jesús Eguiguren o Rodoldo Ares, para llevar adelante "un gran esfuerzo por ver el final de la violencia en Euskadi y la paz" a los que alabó por su "valentía en el empeño más noble que puede tener un ser humano que es ver la paz".
"La gran mayoría de los vascos y de todos los españoles saben muy bien que he puesto lo mejor de mi mismo, toda la energía, también mucha paciencia en ese afán por alcanzar el fin de la violencia", remarcó para insistir en que "sólo ha habido un responsable de que hoy no tengamos la paz y se llama ETA y su locura criminal".
El presidente del Gobierno lamentó "profundamente" que el PP no haya apoyado la política antiterrorista del Ejecutivo socialista y haya puesto "por delante de sus obligaciones con la democracia y con España sus ambiciones", así como que no haya correspondido a la actitud que él mantuvo como líder de la oposición durante cuatro años "dando respaldo sin fisuras al Gobierno de Aznar" en estos asuntos.
Por otro lado, pidió a todos los ciudadanos que vayan "masivamente" a votar porque "la derecha sólo tiene una esperanza, que haya abstención". Por contra, remarcó que él quiere "ganar con el voto de todos los ciudadanos en las urnas voten a quien voten".
DIÁLOGO Y ENTENDIMIENTO
En los próximos cuatro años se comprometió a mantener su actitud "de diálogo, de fomentar el entendimiento, de apelar a la convivencia, cuidar la pluralidad, estar del lado de los que quieren unir y de respetar profundamente la identidad de Euskadi, su forma de sentir, su lengua, su cultura y su historia". A su juicio, el País Vasco "forma parte de un caudal que aporta riqueza y que tiene y debe saber convivir con ese inmenso caudal de riqueza que tenemos en toda España".
Por otra parte, José Luis Rodríguez Zapatero se refirió al tema de la Igualdad y se preguntó "cómo es posible en la España del siglo XXI, después de lo que ha sido la historia de marginación de las mujeres en este país, que sectores de la derecha discutan lo que representa la igualdad y pierdan el tiempo y la energía en llevar un recurso al tribunal constitucional de la ley de Igualdad".
De este modo, criticó que el único discurso del PP es "el miedo al que no es como nosotros" aunque subrayó que "la España de 2008 es la de la confianza y no la del miedo, que quedó hace mucho tiempo atrás". Además, señaló que en estos cuatro años, el PSOE "ha sabido aguantar con dignidad tanto insulto de una derecha que no asumió su derrota hace cuatro años.
Por último, Zapatero insistió en que las elecciones del 9 de marzo "van a ser determinantes" y avanzó que pedirá el voto mayoritario de los vascos "en favor del entendimiento entre Euskadi y España" y que practicará "el diálogo o el respeto a la diferencia" dado que "el talante tiene una fuerza inagotable".
"GURÚS", SIN PROYECTO
Por su parte, el líder del PSE, Patxi López, criticó en su intervención www.patxilopez.com que a los "gurús" del nacionalismo vasco les dé igual que gane las elecciones el PP o el PSOE, "con tal de que den respuesta a sus obsesiones particulares sobre la causa vasca" y ha considerado que demuestran así su ausencia de proyecto para Euskadi.
López aseguró que comienza a estar "bastante harto" de tantas grandes palabras, utilizadas por algunos para "ocultar su vacío". En este contexto, ha preguntado cuál es la "causa vasca" de los nacionalistas, si no lo son las personas y sus problemas, y, tras recordar leyes como las de dependencia, igualdad o matrimonio homosexuales, ha querido dejar claro que PP y PSOE "no son lo mismo".
"¿Cómo nos va a dar igual un Gobierno del Partido Socialista o del PP, que dinamitó todas las relaciones institucionales con Euskadi y buscó la confrontación permanente?", se ha preguntado.
Patxi López ha elogiado al Ejecutivo dirigido por Zapatero, por haber restablecido las relaciones y haber buscado "interlocución política con todos", frente al Gobierno del PP, "que utilizó Euskadi para buscar votos fuera de nuestro país".
A su juicio, mientras que Zapatero ha asumido su responsabilidad para buscar la paz, el PP ha carecido de sentido de Estado y ha utilizado el terrorismo "para sus fines particulares".
López ha querido dejar claro su rechazo al discurso de los líderes nacionalistas y, frente a quienes quieren levantar fronteras, ha apostado por lanzar puentes; frente a quienes reclaman el derecho a decidir ha defendido el derecho a convivir; y frente a la identidad, la ciudadanía.
"Si unos hablan de Loyola, yo quiero hablar de Gernika, de Ajuria Enea, de unidad democrática, de paz y libertad, de lucha contra el terrorismo y la violencia", ha subrayado.
López ha acabado su discurso representando sobre el escenario el nombre de Zapatero en la lengua de signos, el motivo central del vídeo protagonizado por actores y artistas para apoyar en campaña al líder del PSOE.