Zapatero reitera que no negociará una propuesta "que no se sabe a dónde va" y que no respeta las reglas democráticas
"Hay que venir con menos soledad y más diálogo en el País Vasco".
Zapatero traslada al Lehendakari el "malestar" por la moción sobre torturas aprobada por el Parlamento Vasco.
MADRID
El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, insistió hoy en su rechazo a la propuesta de "pacto" del Lehendakari, Juan José Ibarretxe, y reiteró que no negociará con Ibarretxe una propuesta "que no se sabe adónde va", que no tiene el consenso de los ciudadanos vascos y que no respeta el marco de la Constitución y el Estatuto de Gernika.
"Cada vez viene con una cosa distinta", dijo, y tachó de "aventura" y "viaje a ninguna parte" la propuesta del lehendakari. http://www.socialistasvascos.com/weblog/?p=346
En la rueda de prensa posterior al encuentro entre ambos, que se prolongó por espacio de dos horas y media, el Jefe del Ejecutivo emplazó al Lehendakari a hablar de "cosas concretas". Se mostró igualmente dispuesto a hablar de traspasos de competencias y de reformas del Estatuto de Gernika "por los cauces adecuados", pero recordó que el llamado plan Ibarretxe, al que a su juicio esta propuesta "evoca", fue rechazado por el Congreso de los Diputados.
"La sociedad vasca tiene un marco jurídico de autonomia y autogobierno para los empresarios, para los sindicatos, que exige seguridad y certidumbre, que está en el marco jurídico de la Constitucion y lo que creo sinceramente que no debe hacer un Gobierno es poner ese marco en cuestión, primero sin el suficiente consenso y segundo sin saber muy bien adónde se va", remachó.
"Hay que venir con menos soledad y con más dialogo en el País Vasco. Con más entendimiento y con algo elaborado, pensado, consistente, serio", afirmó Zapatero, que recordó que ambos han "llegado a acuerdos" cuando han hablado de "cosas concretas, y no en el terreno de la especulación política, o de lo que podría ser una ponencia política de un partido de un congreso, o de un seminario". "Estamos hablando entre Gobiernos y eso tiene lógicamente una dimensión, un ambito y una forma de actuar y de trabajar", añadió.
***foto2***El jefe del Ejecutivo se mostró muy crítico con la propuesta de Ibarretxe. "No sé muy bien con qué ha venido", manifestó, al tiempo que aseguraba que su posición, sobre los sucesivos planes de éste, siempre ha sido la misma, antes, durante y después del proceso de paz con la banda terrorista ETA.
Evitó referirse en concreto a las negociaciones de Loyola de octubre de 2006 entre PSE, PNV y Batasuna, en las que se basa la propuesta de Ibarretxe, a pesar de que el Lehendakari se quejó en público de que el Gobierno no esté dispuesto a negociar con él lo que, segun dijo, sí estuvo dispuesto a negociar con ETA en ese momento.
Zapatero replicó, en respuesta a las preguntas de los periodistas, que "la comparación es un poco absurda" y opinó que "quizá es fruto de la posición un poco débil que se tiene".
Además, recalcó que si se ha llegado a la situación actual, "con acciones violentas, con atentados y con asesinatos de ETA no sería precisamente porque el Gobierno de España cedió ni acordó" con la banda. "Pido un poco de sensatez cuando se hacen algunas reflexiones o manifestaciones más allá de que pueda tener una valoración que prefiero no expresar públicamente", remachó.
No entró tampoco en los puntos concretos de la propuesta de Ibarretxe, pero sí respondió, al ser preguntado, que en toda la conversación no se habló de Navarra.
"LAS COSAS ESTAN CLARAS"
Zapatero opinó que tras la reunión entre ambos "las cosas están claras" aunque el lehendakari aseguró que aún veía posible alcanzar un acuerdo con el presidente del Gobierno para llevar Parlamento Vasco su propuesta de 'pacto de convivencia'. Eso sí, el jefe del ejecutivo afirmó que no tendrá inconveniente en volver a ver a Ibarretxe antes de que acabe la legislatura en el País Vasco.
No obstante, afirmó desconocer qué hará Ibarretxe cuando acuda al Parlamento Vasco al pleno que ha convocado el 27 de junio para convocar su consulta, o si optará por adelantar las elecciones a octubre, desde la fecha inicial de primavera de 2009.
Sin embargo, como en otras ocasiones, Zapatero se mostró convencido de que no habrá ninguna consulta ilegal. "No se producirá en este país ningún acto que no respete la Constitución ni las reglas democráticas sobre lo que son las consultas y los referendos. Eso va a ser así, que nadie tenga ninguna duda", apostilló.
NINGÚN INTERÉS EN ADELANTAR ELECCIONES
Después de que el lehendakari le acusara además de pensar sólo en la próximos comicios, Zapatero replicó que este tema lo sacó Ibarretxe en la reunión, pero discrepó con él en su frase de que "elecciones no son soluciones". "Muchas veces en España las elecciones pueden dar soluciones", afirmó,
Además, aseguró que el PSE se está preparando para la cita pero que no tiene "ningún interés" en que se adelante la convocatoria a este otoño. "Habrá una campaña electoral y participaré en ella", aseguró. No obstante, recalcó que los socialistas seguirán colaborando con el Gobierno vasco "en los aspectos económicos, presupuestarios y de toda índole".
Ante la queja de Ibarretxe de que él es el primer presidente del Gobierno que no ha llevado a cabo ningún traspaso de competencias al País Vasco, Zapatero replicó que es la primera vez que Ibarretxe le habla en una reunión sobre transferencias, y que lo hizo más bien usándolo como argumento para su propuesta. Además, opinó que la afirmación de Ibarretxe es "sorprendente" sise contrasta con las críticas que ha recibido desde "algunos aledaños políticos" por su política hacia el País Vasco.
"EL PAÍS VASCO ES PARTE DE ESPAÑA"
Además, recalcó que aunque Ibarretxe "es libre de opinar lo que estime conveniente", él tiene claro que el País Vasco "es una parte de España que tiene un amplio autogobierno".
Después de que el jefe del gobierno vasco se quejara de que el Congreso de los Diputados había rechazado, en 2005, su 'plan', Zapatero afirmó que durante su reunión ambos hablaron de las competencias de cada Cámara. "No es que lo diga el presidente del Gobierno, es que lo dice la democracia, la Constitución y el Estatuto de Gernika", dijo.
En la misma línea, recordó que en su idea de España caben "todas las identidades y todas las ideologías", y su opinión de que para preservar la identidad y desarrollar un autogobierno "razonable y cooperativo" es clave compartir un proyecto común. "Creo que el lehendakari lo entiende, no digo que no le cueste", añadió.
RESOLUCIÓN DEL PARLAMENTO VASCO
Zapatero relató que ambos hablaron además de la lucha contra ETA y le expresó la determinación del Gobierno de combatir a los terroristas. Además, le trasladó su "malestar" y que el Ejecutivo considera "injusta" la resolución del Parlamento Vasco que acusa al Ejecutivo de amparar torturas.
Dejó claro, no obstante, que esa posición se la transmitía al PNV como partido - ya que la resolución es del Parlamento y no del Gobierno vasco - y aprovechó para recordar el "durísimo esfuerzo" de Policía y Guardia Civil en la lucha contra ETA.
El jefe del Ejecutivo sí tuvo interés en hacer hincapié en que en la reunión se habló de otros asuntos, como la cooperación para que la alta velocidad llegue a las tres capitales vascas o para desarrollar un centro tecnológico en la comunidad.