Sala de Prensa

Noticias

Ares reclama al Gobierno Vasco y central que hagan realidad el Memorial para las Víctimas

Los Socialistas Vascos observan con preocupación el "lenguaje ambiguo" que el Gobierno nacionalista está utilizando en los proyectos relacionados con la Memoria y la Convivencia sólo por conseguir un pacto "a cuatro" sin importarle el contenido de ese acuerdo

Los Socialistas Vascos han presentado en el Parlamento Vasco una Proposición no de Ley en la que instan al Gobierno de España "a retomar en el plazo de tiempo más breve posible los trabajos para hacer realidad el Centro Memorial para las Víctimas del Terrorismo" y al Gobierno Vasco "a continuar con las acciones destinadas al impulso del Centro Memorial para las Víctimas del Terrorismo y a mantener el mayor grado de colaboración con el Gobierno de España en la consecución de este objetivo".

El Secretario de Organización del PSE-EE, Rodolfo Ares, ha explicado que esta Proposición responde a la preocupación con la que el PSE-EE observa los pasos que tanto el Gobierno nacionalista como el mundo de Batasuna vienen dando en los últimos tiempos en torno a las cuestiones relacionadas con la Memoria y la Convivencia en Euskadi y que están derivando en un intento del Gobierno de Urkullu "por contentar a todos" mientras la izquierda abertzale sigue sin dar "los pasos necesarios para asumir su responsabilidad de apoyo en el pasado a la violencia".

Ares ha criticado el lenguaje "alambicado" que emplea el Gobierno de Urkullu al referirse a este tipo de cuestiones "en un intento de contentar a todos, huyendo de la claridad básica necesaria". "Parece que el objetivo del Gobierno es conseguir un acuerdo a cuatro a toda costa, sin importarle demasiado el contenido", ha señalado Ares quien ha advertido de que los Socialistas no van a permitir que se desvie la atención del objetivo importante que es la desaparición definitiva de ETA, frente a secundario de la entrega definitiva de la armas. Ares ha citado como ejemplo de esta situación las referencias a la "violencia" en lugar de al "terrorismo" o calificar de "muertes" a los asesinados por ETA.

Preocupación también genera la actitud de Sortu que, "lejos de dar pasos adelante siguen encastillada en justificar la violencia por la existencia de, según ellos, un conflicto político". Ares ha reclamado a la izquierda abertzale que "asuma sus responsabilidades del pasado en apoyo de la violencia" y no pretenda hacer partir de cero a todos los demás sin "asumir los principios básicos y éticos necesarios para construir el futuro". "Estamos dispuestos a ir más despacio, incluso a parar, para que el mundo de la antigua Batasuna avance pero no estamos dispuestos a dar pasos atrás para acompañarles en su recorrido", ha afirmado.

Los Socialistas Vascos seguiremos exigiendo que todos reclamemos a ETA que tiene que disolverse sin ninguna contraprestación y que este es el principal objetivo que debemos conseguir como país y como sociedad. Objetivo para el que el Instituto de la Memoria, acordado recientemente con el PNV, y el Centro Memorial de las Víctimas del Terrorismo, en situación de parálisis, tienen un papel fundamental como "medio para rendir homenaje a las víctimas del terrorismo, recordar el daño, el dolor y sufrimiento que el terrorismo ha causado a la sociedad vasca".

Desde el Gobierno Socialista la pasada legislatura, se dio un gran impulso a las políticas de paz, memoria y convivencia. Desde el diálogo buscamos el máximo consenso político, institucional y social para que la política de Paz y Convivencia, se desarrollara desde la firmeza democrática y desde los principios de Memoria, Verdad y Justicia.

Se pusieron en marcha medidas encaminadas a lograr este objetivo, como los decretos de reconocimiento y ayuda a las víctimas del terrorismo de ETA y de otras víctimas, actos diversos de recuerdo y homenaje a las víctimas del terrorismo, el Mapa de la Memoria, el Día de la Memoria, la presencia de las víctimas del terrorismo en las aulas o el acuerdo del Carlton para impulsar una educación sustentada en valores éticos y democráticos de rechazo al terrorismo y a la violencia.

Todas estas iniciativas formaban y tienen que seguir formando parte de un todo con el objetivo de recordar el drama, el dolor y el sufrimiento que el terrorismo ha causado a la sociedad vasca. "Para que nadie en el futuro tenga la tentación de utilizar las actividades terroristas o justificar éstas para defender presuntas causas políticas", ha añadido.

Rodolfo Ares
Rodolfo Ares

Otras noticias...

Comentarios