Sala de Prensa

Noticias

Ares:"No vamos a rebajar principios éticos y democráticos básicos para facilitar microacuerdos descafeinados"

* El Secretario de Organización del PSE-EE considera "positiva" la inclusión del Suelo Ético en el Plan de Paz y Conviviencia pero lo considera "insuficiente" ya que es sólo un anexo a un documento que mantiene una visión edulcorada del terrorismo de ETA

* "A los Socialistas Vascos nos importa mucho alcanzar acuerdos, el consenso es importante. Pero nos importan más los contenidos. Y no vamos a dar pasos a atrás, ni a rebajar principios éticos y democráticos básicos para facilitar microacuerdos descafeinados".

* "Pretender buscar el consenso con EH Bildu, rebajando las exigencias éticas y democráticas, es una terrible equivocación, sobre todo cuando el mundo de quienes apoyaron o justificaron el terrorismo están manifestando un granítico inmovilismo a la hora de revisar con un mínimo de crítica su pasado".

El Plan de Paz y Convivencia del Gobierno Vasco sigue anclado en sus "vicios de origen y dando pábulo a la idea de que el terrorismo ha sido consecuencia de un conflicto en el que había dos bandos enfrentados, cuando lo que ha habido en realidad ha sido la existencia de una banda terrorista que ha querido imponer a este país un proyecto totalitario”. Es la conclusión que extraen los Socialistas Vascos del análisis del nuevo documento presentado por el Ejecutivo de Urkullu que, a pesar de incluir una treintena de enmiendas y el Suelo Ético reclamado por el PSE-EE, sigue siendo “insuficiente, ambigüo, equivocado e ineficaz”

El Secretario de Organización de los Socialistas Vascos, Rodolfo Ares, ha criticado que el documento continúa manteniendo el mismo análisis, principios y filosofía que el documento original, "más allá de algunos arreglos cosméticos”. En él se sigue hablando de violencia en lugar de terrorismo para definir la actividad de ETA, y de muertes en lugar de asesinatos para hablar de sus resultados. Ejemplos del “lenguaje ambigüo y alambicado” y la “ingeniería de mediación” con los que el Gobierno Urkullu pretende alcanzar “microacuerdos” con los cuatro grandes partidos de Euskadi y que deriva en un texto que "dulcifica la realidad y diluye responsabilidades de quienes venían apoyando a ETA para conseguir el consenso, sin importarles el contenido".

“A los Socialistas Vascos nos importa mucho alcanzar acuerdos, el consenso es importante. Pero nos importan más los contenidos. Y no vamos a dar pasos a atrás, ni a rebajar principios éticos y democráticos básicos para facilitar microacuerdos descafeinados”, ha subrayado Ares quien ha advertido de que el Gobierno Vasco "renuncia a implicarse en la batalla del relato y de la memoria”, herramienta esencial para la deslegitimación ética, social y política del terrorismo. “La memoria no es otra cosa que era la de “ETA, mátalos”, la de amenazas y coacciones al diferente, la de supeditación, apoyo y justificación de ETA o la de la infame ponencia Oldartzen para socializar el sufrimiento”, ha añadido.

El Plan de Paz y Convivencia del Gobierno es poco realista y viable porque pretende remitir a la Ponencia de Paz y Convivencia del Parlamento la consecución de lo que llaman microacuerdos, sin entender y asumir que dicha Ponencia no sólo no funciona, sino que ya se ha demostrado que desgraciadamente no es viable. “Si no había condiciones en septiembre para avanzar y trabajar en esa Ponencia, muchas menos los hay ahora; especialmente después de oír como destacados dirigentes de Sortu defienden con orgullo el pasado más negro de su historia”, ha afirmado. Por eso, Ares ha recordado al Gobierno Urkullu que "es EH Bildu- Sortu quien tiene que hacer el esfuerzo (que no es exigible a los demás) para revisar su pasado de subordinación a la estrategia violenta de ETA, reconocer el daño causado y respetar las reglas del juego democráticas”.
 

Rodolfo Ares durante la rueda de prensa que ha ofrecido esta mañana, en Bilbao, para valorar el Pllan de Paz y Convivencia del Gobierno Vasco
Rodolfo Ares durante la rueda de prensa que ha ofrecido esta mañana, en Bilbao, para valorar el Pllan de Paz y Convivencia del Gobierno Vasco

Otras noticias...

Archivos asociados a esta noticia

Comentarios