Euskadi contará con una Ley de Vivienda gracias a la iniciativa de Socialistas Vascos
Regulará la función social y contempla la expropiación de los pisos deshabitados

El Grupo Parlamentario Socialistas Vascos-Euskal Sozialistak ha conseguido el respaldo mayoritario de la Cámara, y en contra del criterio del Gobierno de Urkullu, para que Euskadi pueda contar por primera vez en su historia con una Ley que regule el derecho a la vivienda y la función social de la misma, incluyendo la previsión de expropiación de los pisos deshabitados. El texto debe comenzar ahora una tramitación durante varios meses antes de que la Ley entre en vigor.
El portavoz de Vivienda, Bixen Itxaso, ha defendido que el proyecto presentado por los socialistas inicie su recorrido parlamentario con el objetivo de cubrir un vacío legal, que había dejado a Euskadi como uno de los pocos lugares de España sin regular este derecho, porque “la falta de una ley de vivienda se echa de menos, en esta hora en la que tantos ciudadanos han perdido las suyas, como consecuencia de la crisis y de una rígida e inflexible aplicación de normas hipotecarias, abusivas según la UE”. “Y es que vivimos tiempos en los que dicho derecho es arrebatado a muchos ciudadanos y son lanzados a la calle. Porque, a pesar de la importancia que la Constitución otorga al derecho a la vivienda en la práctica es considerado un bien de consumo, cuando no de especulación”, ha denunciado.
A ello ha añadido la reciente resolución del Parlamento Europeo del 11 de Junio de 2013 sobre la vivienda Social en la UE., según la cual “el acceso a la vivienda social constituye un derecho fundamental que puede considerarse una condición previa para ejercer y obtener el acceso a los demás derechos fundamentales, a una vida digna, que la garantía del acceso a una vivienda digna y adecuada constituye una obligación internacional de los Estados miembros…”.
“En definitiva y desde una visión política, no resulta aceptable que pueda haber un parque de 84.000 viviendas vacías, el 8,4 % según datos del 2011, mientras hay ciudadanos sin vivienda o con graves dificultades de acceso a ella. No es tolerable seguir monitorizando los dramas del desahucio a diario sin adoptar políticas que intervengan en este estado de cosas” ha advertido.
Frente a ello, ha reprochado que el Gobierno haya emitido un criterio contrario a tramitar esta iniciativa, con argumentos que se convierten en “meras excusas de mal pagador”. Así, ha mostrado su sorpresa porque el Ejecutivo argumente que el texto de los socialistas no cuente con suficiente consenso social, cuando parte precisamente del proyecto elaborado por el Gobierno de Patxi López, “el epílogo de un proceso participativo que mereció nada más ni menos que un premio de las Naciones Unidas al Servicio público, reconocimiento internacional más prestigioso de la excelencia en el Servicio Público”.
Itxaso también ha rebatido el argumento del Gobierno, por el que el Ejecutivo nacionalista cree que hay que esperar a la Ley española de Rehabilitación, texto que, en su caso, tiene un objetivo distinto, “el nuestro es el de la regulación del derecho”. E igualmente ha criticado que el Gabinete Urkullu porque explique su posición contraria basándose en las dificultades económicas, lo que Itxaso ha calificado como “la tapa para todos los pucheros”. “¿Acaso no estábamos en la legislatura anterior en crisis? Nosotros hablamos de derechos y ustedes hablan de dinero ¿Acaso los derechos sólo existen como realidad presupuestaria? ¿Es entonces el compromiso con las personas algo que sólo existe si hay consignación presupuestaria?”.
En cuanto a la excusa de que “falta un nuevo análisis”, el representante socialista ha reprochado que se trata “de nuevo la parálisis por el análisis”, lo mismo que escudándose en que hay una mayor demanda de alquiler, porque “la ley da preeminencia a esta modalidad de acceso a la vivienda, luego no es una cortapisa”. Y en lo referido a la supuesta intención del Gobierno de elaborar su propio anteproyecto, cuando en comparecencia del lehendakari en mayo “no se hizo la más mínima referencia a ley de Vivienda alguna y encima se dijo textualmente que se aprovecharía cualquier trabajo anterior”.
“Este Gobierno es la venalidad personificada, sobre el cambio de festividad se dijo que no era una prioridad y que de momento no se tocaría y ahora dan criterio favorable al cambio, y en este tema ni se menciona ley de vivienda cuando tocaba y se exhorta a los grupos a recuperar los trabajos realizados (obviamente al PSE-EE) por el gobierno anterior y ahora se rechaza. No tenían perspectiva de una ley de vivienda y ahora de repente la tienen”, ha criticado.