Los Socialistas Vascos presentarán una enmienda a la totalidad de los presupuestos del Gobierno nacionalista
Llama a alcanzar "acuerdos estratégicos de país" más allá de discutir "sobre un millón más o menos en una partida presupuestaria" que pase por una reforma fiscal e institucional
Los Socialistas Vascos no van a entrar al juego del Gobierno nacionalista que "lo único que pretende es, simplemente, distribuir de una manera o de otra los recortes", por lo que el Grupo parlamentario va a presentar una enmienda a la totalidad del capítulo de ingresos de los presupuestos presentados por el Lehendakari Urkullu. El Secretario General del PSE-EE, Patxi López, ha explicado que existe una alternativa a unos presupuestos que son "el resultado de la resignación y de renunciar a gobernar Euskadi" y que esta pasa por alcanzar "acuerdos estratégicos de país para hacer frente a la crisis", algo que va mucho más allá "de discutir sobre un millón más o menos en una partida presupuestaria". López se ha mostrado dispuesto "a negociar y pactar sin miedo", pero "sin cheques en blanco" y con 4 premisas fundamentales: una reforma fiscal "más justa y progresiva", reforma institucional y de la administración para terminar con las duplicidades, mantener los servicios públicos esenciales y un plan de modernización de la economía vasca y de creación de empleo.
El coloquio Forum Europa-Tribuna Euskadi ha sido el escenario de esta intervención del Secretario General de los Socialistas Vascos quien ha analizado la actual situación económica y política que atraviesa Europa, España y Euskadi. Patxi López ha señalado como claves del contexto europeo el final de la "época dorada del liberalismo", el fin de una Unión Europea "voluntarista en lo político y de un mercado sin límites" y una "degradación del Estado de Bienestar que deslegitima el sistema democrático y constitucional. A esto ha añadido claves nacionales como la corrupción presente en los partidos políticos pero también en la sociedad, a través del fraude.
Patxi López ha defendido que el sector público debe actuar con austeridad pero se ha preguntado por qué no sucede los mismo en el sector privado, donde a pesar de las crisis los directivos de las grandes empresas y bancos cobran más de 100 veces más que la media de los empleados. "Es hora de reivindicar de nuevo una moral de esfuerzo compartido y de austeridad razonable. Una moral que prime el trabajo y la responsabilidad frente al enriquecimiento desaforado", ha señalado, para añadir que "si eso no se hace así por convicción, tendrá que ser una fiscalidad mucho más justa y progresiva la que limite los abusos que se producen".
Es ahí donde Patxi López cree que debe incidir la acción del Gobierno Vasco, en revisar "a fondo" la política de ingresos y no en gestionar lo poco que recaudan las diputaciones en plena crisis. "Y no hablo de un recálculo artificial de los mismos, como alguien pretendió hacer. Sino de una revisión a fondo de los ingresos. Que tenga en cuenta las reformas fiscales que ya se han producido y que tendrán su repercusión este año; la más que posible relajación del objetivo del déficit; una mejor y más contundente lucha contra el fraude fiscal", ha subrayado.
Además, López ha apostado por la creación de un Fondo Euskadi para dotar de capital a esas nuevas iniciativas empresariales. "Nosotros hemos propuesto desfiscalizar aportaciones privadas a estos fondos hasta una aportación de 60.000 euros", ha afirmado.
Por todo esto, Patxi López ha subrayado que el Partido Socialista "seguirá defendiendo un pacto por Euskadi que coordine todos los recursos del país, ponga en marchas todas las reformas necesarias para garantizar el Estado de Bienestar y ayude a fortalecer una economía vasca modernizada y competitiva".