Sala de Prensa

Noticias

Mendia critica que el “simulacro" de consulta en Cataluña es el "preludio de la frustración"

La Secretaria General ha asistido a la reinauguración de la Casa del Pueblo de Txurdinaga (Bilbao) junto al Secretario General de los Socialistas Vizcaínos

Idoia Mendia ha reclamado al Gobierno Vasco que no busque en Cataluña el “modelo a seguir” y centre su actuación en cubrir las necesidades de la ciudadania que peor lo está pasando. "Ése no es el espejo en el que queremos mirarnos los Socialistas”, ha señalado Mendia durante la reinauguración de la Casa del Pueblo de Txurdinaga, uno de los barrios obreros de Bilbao y al que ha invitado a visitar a los responsables del Gobierno Vasco para "comprobar esa realidad que no reflejan sus informes". "Que venga aquí el señor Aburto, ahora que se ha despertado en él un repentino interés por los problemas de los bilbaínos. Que venga aquí el señor Ortuzar, en lugar de pasearse por Cataluña buscando satisfacer su curiosidad soberanista”, les ha espetado.

La Secretaria General de los Socialistas Vascos considera que “Cataluña es la fotografía del país que no queremos ser, la fotografía de un país dividido, una sociedad facturada” y ha presagiado que el “simulacro de consulta que se está celebrando hoy en Cataluña no es más que el preludio de la frustración que se va a vivir mañana”. "Porque mientras Artur Mas y compañía encienden los ánimos de la ciudadanía en torno a esta consulta irregular, mientras elevan el nivel de enfrentamiento con el Gobierno de España, mientras apelan a los más profundos sentimientos identitarios, los verdaderos problemas de los ciudadanos catalanes siguen sin resolverse. Mientras los dirigentes nacionalistas juegan hoy a la independencia, mañana en Cataluña va a seguir habiendo 600.000 parados. Mañana en Cataluña, un 20% de la población va a ser en riesgo de pobreza”, ha explicado.

La lucha contra la pobreza y la desigualdad va a ser uno de los ámbitos en los que los Socialistas Vascos van a seguir impulsando medidas para combatirlo. Precisamente, la reinauguración de La Casa del Pueblo de Txurdinaga se enmarca en el objetivo de volver a situar las sedes socialistas como instrumento de conexión con la ciudadanía y punto de información y asesoramiento para las personas que peor los están pasando. En el plano institucional, Mendia ha afirmado que los Socialistas van a defender los servicios sociales apostando por su modernización, frente a quienes pretender recortarlo.

Pero por encima de todo, la gran herramienta para erradicar la pobreza y la exclusión social para por crear empleo digno y de calidad que permuta a las personas vivir dignamente. "Porque si hay algo insostenible en este país es tener 170.000 parados; Si hay algo insostenible es tener a 65.000 familias dependiendo de la RGI. Si hay algo insostenible es tener a casi la mitad de los vascos en riesgo de exclusión. Y es ahí donde queremos incidir los Socialistas”, ha añadido.

Día de la Memoria

Mañana, 10 de diciembre, se conmemora el Día de la Memoria, una iniciativa puesta en marcha por el Gobierno Socialista, con el fin de recordar a las víctimas e institucionalizar su presencia en Euskadi. Para decir que no las olvidamos. Y reclamar que la convivencia futura se asiente sobre el recuerdo de quienes fueron asesinados en este país por culpa de un proyecto totalitario. Por eso mismo, porque se trata de un día tan simbólico, Mendia ha lamentado que el Gobierno del señor Urkullu haya sido incapaz siquiera de generar el consenso necesario para convocar un acto con motivo de este día. "Lamentamos que, una vez más, los complejos del Gobierno nacionalista respecto a este tema, hayan impedido avanzar en la consolidación de esta efeméride, como referencia ética de nuestra convivencia, presente y futura; ha concluido.

Reinauguración de la Casa del Pueblo de Txurdinaga. [Foto: Socialistas Vascos]
Reinauguración de la Casa del Pueblo de Txurdinaga. [Foto: Socialistas Vascos]

Otras noticias...

Archivos asociados a esta noticia

Comentarios