Nuevo impulso socialista para que Gobierno y diputaciones eliminen duplicidades y reduzcan el entramado institucional
• No puede ser que tengamos más de 250 empresas públicas que promueven el emprendimiento.
• No puede ser que para ir en coche de Bilbao a Donostia crucemos una autopista gestionada por dos empresas públicas diferentes, con tarifas y bonificaciones diferentes.
• No puede ser que las Diputaciones hagan campañas de promoción de turismo alternativas a las del Gobierno Vasco y ni siquiera compartamos estrategias a la hora de vendernos en el extranjero.
• No puede ser que no haya manera de saber cuánto gastamos en servicios socio-sanitarios por la pluralidad de agentes actuantes. Queremos que se unan la planificación y la presupuestación.
• No puede ser que en vivienda por la existencia de 17 entes instrumentales no podamos contar siquiera con una única base de datos de demandantes de vivienda.
El Parlamento Vasco lo debatirá mañana, después las Juntas Generales de los tres territorios. El objetivo: mejorar la eficacia del entramado institucional y eliminar duplicidades en las administraciones públicas. La iniciativa que impulsan los Socialistas Vascos, acordada con el PNV, plantea que las Diputaciones realicen un informe detallado de la estructura pública actual, así como un Plan específico para su simplificación y dimensionamiento; insta al Gobierno Vasco y a las Diputaciones a establecer un proceso de diálogo y colaboración a fin de identificar las materias y los ámbitos en los que sea preciso articular acciones comunes para eliminar duplicidades y deficiencias y, lo más importante, tanto Diputaciones como Gobierno Vasco deberán elaborar diferentes estudios de legalidad, viabilidad y eficiencia para integrar en una sola empresa pública de todas aquellas que intervengan en el mismo sector de la actividad o equivalente. "No podemos tener todos de todo. Tenemos que optimizar recursos. Tenemos que coordinarnos mejor”, ha sentenciado la portavoz del PSE-EE, Idoia Mendia quien ha explicado que la propuesta busca "establecer una sola empresa pública por cada ámbito de actuación. Empresas participadas por todas las instituciones que tengan alguna responsabilidad, pero con un único órgano de gestión y un ámbito definido de actuación".
Esta nueva iniciativa, que se suma al trabajo realizado durante los últimos años con la puesta en marcha de la Comisión de Estudio sobre Duplicidades e Ineficiencias y reclamando la aprobación en Euskadi de una Ley Municipal y la actualización y modificación de la LTH, parte del acuerdo firmado el pasado mes de septiembre con el PNV y el Gobierno Vasco que incluía, como uno de sus cuatro pilares, la revisión de la arquitectura institucional vasca y reforma de la Administración para hacerla más competitiva, eficiente y sostenible. "Sabemos que es éste un asunto que puede levantar muchas ampollas, que despierta fantasmas internos en algunas formaciones. Pero es hora de afrontar con audacia medidas que, de retrasar, puede ser luego demasiado tarde para rectificar”, ha explicado Mendia, quien confía en que en un plazo de seis meses las instituciones puedan tener realizados los informes pertinentes para poner en marcha las diversas medidas.
“Somos tres territorios, pero un solo país”, ha reiterado Idoia Mendia quien defiende esta iniciativa ante la exigencia de la ciudadanía par a "tomar medidas contundentes para avanzar en el camino de la eficiencia, poniendo fin a gastos innecesarios y al sobredimensionamiento institucional”.
