Sala de Prensa

Noticias

Patxi López exige a Urkullu que "lidere" un gran pacto entre empresas y sindicatos "para que el lunes no tengamos 300.000 trabajadores abandonados a su suerte"

El Secretario General de los Socialistas Vascos ha participado junto a la Secretaria de Economía y Empleo del PSOE, Inmaculada Rodríguez-Piñero, y el Secretario de Economía de la Comisión Ejecutiva del PSE-EE, Javier Lasarte, en el encuentro económico "Políticas socialistas para la reactivación económica y la creación de empleo"

"Ni presupuestos, ni una sola ley, ni un plan de choque…". Este es el balance que dejan los seis primeros meses de gestión del Gobierno de Urkullu que va camino de convertir 2013 en un "año perdido" para Euskadi. El Secretario General de los Socialistas Vascos, Patxi López, ha criticado la "inacción" del Gobierno nacionalista y ha exigido al Lehendakari que deje de actuar como "mero espectador" y "se ponga al frente del país para ser el principal agente en la lucha contra la crisis y en el impulso a nuestra economía". La primera medida que Patxi López reclama al Lehendakari que tome pasa por "ponerse al frente de un pacto con empresas y sindicatos para que el próximo lunes, no tengamos 300.000 trabajadores abandonados a su suerte".

La crisis económica y como hacerle frente desde una posición de izquierdas ha sido del centro del debate que esta tarde se ha celebrado en el Bizkaia Aretoa del paraninfo de la UPV-EHU en Bilbao, bajo el título "Políticas socialistas para la reactivación económica y la creación de empleo". Junto al Secretario General del PSE-EE, Patxi López, ha participado en este encuentro la Secretaria de Economía y Empleo del PSOE, Inmaculada Rodríguez-Piñero, y el Secretario de Economía de la Comisión Ejecutiva del PSE-EE, Javier Lasarte.

El fin del plazo para renovar los convenios sectorial y de empresa, que finaliza el próximo domingo 7 de julio, puede dejar en "muy delicada situación" a 300.000 trabajadores vascos "arrojados al abismo a expensas de que el empresario de turno decida o no mantener sus condiciones laborales o rebajarlas a la más absoluta precariedad". "Este es un escenario muy negativo para el conjunto del país, no sólo para esos trabajadores. Porque, al final estamos empobreciéndonos todos; estamos, una vez más, deprimiendo el consumo; una vez más deprimiendo la economía", ha advertido López.

El Secretario General de los Socialistas Vascos ha señalado la importancia de impulsar una "nueva cultura laboral" basada en la "colaboración honesta" y un "compromiso mutuo" entre trabajadores y empresarios para trabajar en la "corresponsabilidad". "Y eso significa  una política de retribuciones justa. No puede ser que las retribuciones de los directivos crezcan hasta límites desorbitados (que es lo que está pasando en algunas empresas en estos tiempos de crisis), a la vez que se recortan los derechos de los trabajadores", ha explicado.

Rectificación del Comisario Almunia

Hacer frente a la crisis pasa por atajarla a través de dos mecanismos: reactivar la economía productiva y reformar la fiscalidad, en Euskadi, en España y en Europa. Precisamente, en el ámbito europeo el PSOE está llevando a cabo diversas iniciativas como la que ha permitido al presidente Rajoy acudir con el respaldo de la mayoría del Parlamento a la cumbre europea sobre empleo juvenil, de donde se ha obtenido 3.000 millones de euros. Sin embargo, Patxi López se ha cuestionado sobre la contradicción que supone que "haya 100.000 millones para bancos mal gestionados y sólo 3.000 (1.800 para España) para combatir una de nuestras mayores lacras sociales que es el paro juvenil".

Medidas injustas a la que se ha sumado recientemente la decisión de Bruselas de exigir la compensación de la tax-lease a los astilleros españoles, entre ellos, el de la naval. ¿Cómo se puede permitir el lujo la Comisión Europea de adoptar decisiones, que además de un agravio comparativo con otros países como Francia, puedan suponer la destrucción de más de 80.000 empleos en éste país?, se ha preguntado López quien ha exigido al Comisario Almunia que rectifique esa decisión " a toda sauces injusta". "No queremos una Europa que cierra nuestros astilleros para que los barcos se hagan en Corea. Queremos una Europa que defienda su industria, su economía, su empleo y a su gente", ha añadido.

Batalla ideológica

López ha criticado también al Presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, por su "incapacidad absoluta" para adoptar medidas más allá de las manidas políticas de austeridad y que enmarca en la estrategia de la derecha neoliberal de aprovechar la crisis "para imponernos todos y cada uno de sus dogmas de fe". Por eso, es necesaria mucha "pedagogía" para dar respuesta a esta ofensiva, labor en la que los Socialistas vamos a empeñarnos en los próximos meses.

Otras noticias...

Comentarios