Sala de Prensa

Noticias

Patxi López: "La décima legislatura comienza ahora"

El Secretario General de los Socialistas Vascos ofrece al lehendakari Urkullu un "nuevo pacto ciudadano por la concordia y la unidad" para no regresar a los tiempos del Pacto de Lizarra y reclama que explique "cuál es el modelo de convivencia que defiende para cerrar el ciclo terrorista"

"Hay un antes y un después con la firma del acuerdo que hemos suscrito el Partido Socialista de Euskadi y el Partido Nacionalista Vasco". Esta frase resume la intervención que el Secretario General de los Socialistas Vascos ha realizado en el Pleno de Política General y en la que ha reprochado al Lehendakari Urkullu haber tardado 9 meses en darse cuenta de que "la mera presencia del PNV en el Gobierno Vasco no iba a arreglar todos los problemas del país". "Ni una sola Ley; ni una sola medida de calado para hacer frente a la difícil situación que atravesamos; ni un solo Plan que no fuera un recorta y pega (sobre todo recorta) de anteriores propuestas y Planes…ha sido un año perdido en la lucha contra la crisis", ha explicado.

López ha subrayado que desde que el PNV está en el Gobierno Vasco en Euskadi se han perdido 22.000 empleos y han empeorado todas las cifras económicas, como el número de EREs, comercio minorista (-90%), índice de producción industrial (-2,9%) o en turismo, tras alcanzar cifras históricas la pasada legislatura. Por eso, la importancia del acuerdo firmado entre PSE-EE y PNV radica en que servirá para mejorar las oportunidades de jóvenes, desempleados, emprendedores, comerciantes y empresarios para formarse, encontrar oportunidades de empleo o de negocio en estos momentos de crisis global. "Este acuerdo es muy importante para la ciudadanía vasca, y también pone las bases para que algunas cosas empiecen a cambiar radicalmente en nuestro país", ha añadido.

López se ha congratulado de que la acción de los Socialistas Vascos vaya a permitir que el Gobierno Vasco salga de la inacción en la que se encuentra desde hace 9 meses, y se ha permitido ironizar al decir que "no somos tan presuntuosos como para decir que gobernamos desde la oposición o que usted va a gobernar con el Programa de los Socialistas", para ya en tono más serio señalar que el PSE-EE es "un partido indispensable, cauce central en la política vasca, porque hacemos propuestas de país y no propuestas partidarias".

Además, el acuerdo va a posibilitar mejorar la lucha contra el fraude y la efusión fiscal, que el Parlamento defina la fiscalidad básica y común para toda Euskadi y que se logré la interconexión fiscal de las bases de datos de las tres Haciendas Forales, para perseguir mejor al defraudador. Por último, el acuerdo apuesta por realizar una reforma fiscal razonable y justa para poder sostener nuestro modelo económico y social para que todo el mundo lo que le corresponde, sin que nadie se escape por los vericuetos de la ingeniería fiscal y pague más quien más tiene.

En ese sentido, López ha sido crítico con quienes están dando a entender que se va a producir una subida generalizada de impuestos ya que "no es verdad, por mucho que algunos se empeñen en decir lo contrario". Según ha explicado, la reforma fiscal sólo afectará a los que ganan más de 91.000 euros; a los que pueden heredar más de 400.000; a los que destinan más de 5.000 euros a sus Planes de Pensiones; a los que pagan menos por sus rentas de ahorro que los trabajadores por sus nóminas. ¿De quién estamos hablando, pues? se ha preguntado.

"Lo que sí es un atentado contra los bolsillos de los trabajadores y las clases medias", ha continuado, "es el copago; y la reducción de becas, y la privatización de la sanidad, y la subida del IVA". "Es la política de recortes que carga en esas espaldas todas las consecuencias de la crisis. La reforma fiscal es justo para lo contrario y la defiendo, desde la izquierda, con orgullo", ha enfatizado ante los reproches que en ese instante le lanzaban los parlamentarios del PP vasco.

El Secretario General del PSE-EE ha recalcado que este acuerdo no supone un "cheque en blanco para el Gobierno" y que ejercerán una oposición responsable para "estar muy vigilantes de que se cumpla punto por punto, en todos sus extremos y en todos los ámbitos".


Nuevo estatus

Al margen de cuestiones económicas, la situación política tras el final del terrorismo también ha centrado buena parte del debate en el Pleno de Política General. Patxi López ha  ofrecido al Lehendakari Urkullu la oportunidad de acabar con los 15 años desencuentro que provocó el Pacto de Lizarra y fomentar un "nuevo pacto ciudadano por la concordia y la unidad". "Sr. Lehendakari, España no es la enemiga de Euskadi y los nacionalistas vascos no son mis enemigos; al revés, yo quiero hacer país con ustedes. Quiero que sigamos conviviendo todos juntos", le ha espetado al Lehendakari. De la misma manera, López le ha advertido de que "si Usted y su gobierno intentan sacar de nuevo del cajón planes soberanistas unilaterales,  nos tendrá enfrente; con la misma convicción y firmeza con la que hoy estoy defendiendo la concordia y la unidad entre la ciudadanía vasca". 

De este modo, López ha reclamado al Lehendakari que clarifique "cuál es el modelo de convivencia que defiende para cerrar el ciclo terrorista porque esta legislatura debe ser la que supere de forma definitiva nuestro pasado de violencia y de terrorismo".

El lider del PSE-EE ha reclamado a la izquierda abertzale "algo sencillo y simple: que asuman la responsabilidad de su pasado; que rompan con los apoyos que dieron a la violencia en Euskadi; y que se comprometan a trabajar, junto a los demás, en una sociedad democrática y libre", es decir, el compromiso con el suelo ético. López ha afirmado que los Socialistas Vascos "van a ayudar" a quien quiera entrar en la democracia pero "no vamos a abandonar nuestros principios y nuestros valores para que los que en el pasado han pertenecido al mundo de la violencia se sientan a gusto, haciéndonos a todos los demás comulgar con ruedas de molino".

Por último, Patxi López ha asegurado que está convencido de que "este pequeño y gran país saldrá adelante", y que lo hará "si apostamos juntos por una Euskadi de mayor libertad para todos, reconociendo como un valor positivo y fundacional de la Euskadi política, la pluralidad y la diversidad identitaria".

Intervención de Patxi López en el Pleno de Política General
Intervención de Patxi López en el Pleno de Política General

Otras noticias...

Comentarios