Sala de Prensa

Noticias

Patxi López: "Ni la disposición, ni las condiciones de los Socialistas para llegar a acuerdos han cambiado ni un ápice"

El Secretario General de los Socialistas Vascos ha asegurado que la reunión mantenida ayer por los partidos políticos con el Lehendakari Urkullu ha servido para constatar la "falta de concreción" de un Gobierno "sin iniciativa ni ideas" y la insuficiencia de sus planteamientos para atajar la crisis, por lo que observa "dificultades manifiestas para llegar a acuerdos"

"Estamos donde estábamos hace 6 meses y hace 3 años". Así de tajante se ha mostrado el Secretario General de los Socialistas Vascos, Patxi López, al valorar la reunión que mantuvo ayer con el resto de partidos políticos vascos y el Lehendakari Urkullu quien no realizó "ni una propuesta" y demostró la "falta de iniciativas e ideas" del  Gobierno Vasco. Considera López "insuficientes" los planteamientos puestos ayer sobre la mesa por el Lehendakari lo que "dificulta" la posibilidad de alcanzar acuerdos ya que los Socialistas Vascos no van a rebajar sus exigencias de afrontar una reforma "global" de todos los aspectos relacionados con la fiscalidad. "Algunos han querido ver en mis declaraciones de ayer una mayor flexibilidad y disposición al acuerdo con el Gobierno. Pues bien, ni la disposición, ni las condiciones de los Socialistas para llegar a acuerdos han cambiado ni un ápice. Siguen siendo las mismas", ha advertido.

Patxi López ha participado, esta mañana en Donostia, en un acto unto a cargos públicos locales y forales del PSE-EE para realizar un balance de la legislatura que alcanza ya su ecuador junto al Secretario General de los Socialistas guipuzcoanos, Iñaki Arriola, y otros destacados miembros del partido en Gipuzkoa, como Ernesto Gasco, Rafaela Romero, Susana Corcuera, Enrique Ramos o José Antonio Santano.

Patxi López ha subrayado que las dificultades para alcanzar un acuerdo con el Gobierno del Lehendakari Urkullu están cimentadas en la "falta de concreción" de las escasas propuestas que ayer se pusieron sobre la mesa y la "insuficiencia" de las mismas. ¿O es que todo se soluciona con los 245 millones obtenidos de la flexibilización del objetivo de déficit? ¿Ésa es toda la ambición del Gobierno? ¿Eso es todo lo que tienen que ofrecer a la sociedad vasca? se ha preguntado López quien considera que se demuestra que el PNV "tenía más ganas de llegar al Gobierno que ideas para gobernar".

De lo que si se ha congratulado López es de comprobar como la agenda política y algunas de las propuestas planteadas ayer por el PNV "son las mismas" que los Socialistas Vascos llevan reclamando poner en marcha desde hace 3 años y medios pero eso no es suficiente para que los Socialistas se conviertan en el "salvavidas del Gobierno". "El país está en una situación muy difícil y los Socialistas, como siempre, estamos dispuestos, con seriedad y con rigor, a abordar diálogo y acuerdos para salir de ésta situación", ha enfatizado antes de emplazar al Lehendakari a que elija entre "los recortes que defienden algunos o la sostenibilidad de los Servicios Públicos que defendemos nosotros, si no tocar los impuestos como defienden algunos o una reforma fiscal seria para que pague todo el que tiene que hacerlo y ahora se escapa en el fraude y la efusión". "Pero es el Gobierno quien tiene la responsabilidad de que esto sea posible o no. Y tiene que decidir qué quiere acordar", ha añadido.

López ha sido muy contundente al criticar las declaraciones realizadas ayer por el portavoz del Gobierno Vasco, Josu Erkoreka,  quien aseguró que "no se puede hacer la interconexión de datos fiscales en tiempo real, porque no se fían de  la utilización que pueda hacer la Diputación de Gipuzkoa de esos datos". López ha calificado esta declaración  de "impresentable" porque "es muy grave, muy grave, que pongan en duda la profesionalidad de los funcionarios de esta Hacienda Foral y segundo, porque si el problema es Bildu. El problema es por su culpa y sólo por su culpa. Y menos alarmar, porque ya saben que la solución está en sus manos", ha subrayado.

Ecuador de legislatura

Cuando se cumple el segundo aniversario de las elecciones municipales y forales, los Socialistas Vascos han destacado la situación de "improvisación" que viene demostrando el Gobierno de Bildu quien carece de un proyecto claro para la ciudadanía en ámbitos como la industria, las políticas sociales o la gestión de los residuos. López ha criticado los "tics" autoritarios que presiden algunas de las acciones del Gobierno de la izquierda abertzale a quien ha emplaza o a gobernar no sólo para "su mundo". "La única puerta que Martin Garitano y Juan Carlos Izaguirre tienen abierta es justo aquella que deberían haber cerrado ya hace años", ha explicado.

Pero esta situación es responsabilidad, a juicio de López, del PNV ya que fue quien permitió que gobernase Bildu instituciones como la Diputación o el ayuntamiento de Donostia "con tal de que no gobernásemos los Socialistas".

En ese sentido, el Secretario General de los Socialistas guipuzcoanos, Iñaki Arriola, ha denunciado que desde la llegada de Urkullu a Lehendakaritza Gipuzkoa ha sido tratada con "deseen" aparcando todos los proyectos estartégicos que se habían diseñado para el desarrollo de esta provincia: metro de Donostialdea, hospital de Eibar, puerto exterior de Pasaia….

Arriola ha denunciado que los intereses particulares de Bildu y el PNV se están llevando por delante "el trabajo de muchos años" dejando Gipuzkoa en "franca decadencia". "No existen objetivos compartidos, no existe ilusión colectiva, existe una total falta de liderazgo político e institucional en Gipuzkoa", ha añadido.

En su análisis de la situación actual, el Secretario General del PSE-EE ha destacado la gravedad de las políticas del PP para el ámbito municipal, en concreto, su reforma de la Ley de Bases de Régimen Local que "puede acabar con nuestros ayuntamientos". López ha denunciado que con esta reforma se pretende poner en "manos privadas" servicios públicos que prestan ahora los ayuntamientos "mejor y más barato".

Por eso, los Socialistas Vascos van a defender las instituciones de estos ataques que responden a "una percepción muy clara de la sociedad" que desea el PP y el PNV, muy diferente del modelo que propugna el PSE y que pasa por la defensa de los ayuntamientos,  por eso nos oponemos a las sacudidas privatizadoras que el PP está impulsando desde Madrid.; de EUDEL, "por eso no vamos a permitir que esta asociación languidezca, como está sucediendo ahora"; la aprobación de la ley Municipal que clarifique competencias, y una reforma del entramado institucional, que elimine duplicidades y reforme a fondo la LTH (Ley de Territorios Históricos y "romper ya este tabú que nos ha impuesto el PNV para calmar a sus fantasmas internos".

Otras noticias...

Archivos asociados a esta noticia

Comentarios