Reinauguración de la Casa del Pueblo de Barakaldo
Patxi López advierte de que Euskadi "no marcha bien" y reclama al Lehendakari que "no se despiste" con nuevos estatus y se centre en la lucha contra el paro

Barakaldo cuenta desde ayer con una Casa del Pueblo más moderna y abierta pero mantiene las esencias que hace 125 años motivaron su puesta en marcha, ser punto de encuentro de las gentes de izquierdas pero, sobre todo, el lugar en el que se atendían las necesidades de los ciudadanos, en ellas se enseñaba a leer y a escribir a quien no tenía acceso a la educación. Algo que no ha cambiado porque en el año 2014 en Euskadi "hay gente que lo está pasando realmente mal". En concreto, las 178.000 personas que no tienen empleo.
En el acto de reinauguración participaron el Secretario General de los Socialistas Vascos, Patxi López, el Secretario General de los Socialistas Vizcaínos, José Antonio Pastor, el alcalde de Barakaldo, Alfonso García, y los candidatos a las elecciones europeas Eider Gardiazabal, Ekain Rico y Maider Lainez.
El Secretario General de los Socialistas Vascos, Patxi López, reitieró ayer, en Barakaldo, que esta debe ser la prioridad del Gobierno Vasco por lo que reclamó al Lehendakari Urkullu que "no se despiste con nuevos estatus" y preste atención "al verdadero problema de este país, que es el paro, que es la crisis y que son las miles de personas pasándolo mal".
Precisamente para luchar contra el paro y mejorar la economía, el PSE-EE suscribió una serie de acuerdos con el PNV que tiene bloqueados sus principales planes de lucha contra la crisis:
- el Acuerdo Interinstitucional firmado con las Diputaciones el año pasado,
- los programas de formación de Lanbide y Hobetuz.
- el Plan de Empleo firmado con los Socialistas en enero.
A esto se suma que el Gobierno Vasco ha tardado seis meses en aprobar las ayudas a los Ayuntamientos para la contratación de desempleados, tras la exigencia de los Socialistas Vascos. Una convocatoria que tenían abierta desde Octubre y para la que distintos Ayuntamientos, como el de Barakaldo, habían presentado solicitudes.
25 de mayo, oportunidad para cambiar las cosas
Pero no sólo en el Gobierno Vasco tienen que cambiar las politicas. El proximo 25 de mayo los ciudadanos y ciudadanas europeas tienen una oportunidad para "cambiar esas políticas de austeridad y de recortes y más recortes que están acabando, intencionadamente, con nuestro modelo social". "Esas Elecciones, que resultan cruciales, porque nos van a permitir, si obtenemos una mayoría progresista amplia, cambiar la orientación de las políticas económicas y sociales que la derecha está imponiendo desde Europa", ha destacado López.
En esas elecciones, los Socialistas plantean una alternativa que pasaa por:
- Poner en marcha un programa de inversiones con objetivos sociales, que nazca del Diálogo Social, y que contenga
- Un Plan potente en I+D+i; en educación y formación.
- El aumento de los fondos del Banco Europeo de Inversiones para destinar, como mínimo, 10.000 millones a la recapitalización de las PYMES.
- Una política industrial europea para aumentar su peso del 15 al 20%.
- Multiplicar por 3 los fondos de garantía de empleo juvenil hasta los 21.000 millones.
- Multiplicar por 4 los recursos del Fondo Europeo contra la Pobreza.
- Hacer que el objetivo principal del Banco Central Europeo no sea, como es ahora, el control de los precios, sino la creación de empleo.
López ha explicado que para todo ello hay que utilizar los recursos que existen, "pero que hasta ahora, han vivido al margen de la solidaridad colectiva":
- La propia Comisión Europea ha calculado que los Estados miembros podrían invertir 80.000 millones más en políticas de crecimiento, sin alterar sus cuentas… pues que lo hagan.
- Que la Unión aumente su Presupuesto con recursos propios que provengan de que, de una vez por todas, se implante un Impuesto a las Transacciones Financieras, que se mueven libres mientras todo lo demás está fiscalizado.
- Que se luche, de verdad, contra el fraude que supone 1 billón (con b) de euros al año y que se esconde en los paraísos fiscales que deben desaparecer, lo mismo que se deben prohibir las amnistías fiscales. Porque ahí es donde está el dinero que se necesita para hacer políticas de crecimiento.
- Y hay que mutualizar la deuda. Para que unos no perdamos mientras otros ganan. Y se debe establecer un calendario más flexible para la reducción del déficit.
- Y hay que poner en marcha una troika social que vele por nuestro modelo de bienestar en lugar de la troika actual que está destruyéndolo.
"O conseguimos una mayoría socialdemócrata en Bruselas, o seguiremos enredados en esta rueda de recortes", ha sentenciado López.